La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que se firmó la adenda para iniciar con la elaboración de los estudios para la construcción de la segunda calzada entre Catambuco y Pasto.
Colombia
Cemex será el proveedor de concreto para obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá (en Colombia). Esto corresponde al suministro de más de 870 000 metros cúbicos, volumen que representa la mayor entrega de este material de la empresa en una obra.
Un equipo liderado por el director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Carlos Montenegro Arjona, realizó una visita por obras que adelanta la entidad en los departamentos de Atlántico y Magdalena, para supervisar los avances y acciones adelantadas para mejorar la conectividad terrestre del Caribe colombiano.
Es quizás el proyecto de infraestructura vial más importante del suroccidente colombiano construido en los últimos años. La nueva Panamericana conecta la ciudad de Pasto hasta la frontera con Ecuador a través de numerosas obras viales.
El megaproyecto para que la vía Bogotá – Villavicencio quede 100 % en doble calzada sigue avanzando en su estructuración, pero llegar a que sea realidad podría ser más difícil. La idea comenzó en el gobierno de Iván Duque y continúa con el presidente Gustavo Petro.
El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Gallón, informó que el acuerdo con el que el Gobierno de Colombia cederá el sector 1 del tramo 2 del túnel del Toyo se firmará entre la primera y segunda semana de octubre.
Un poderoso grupo brasileño se quedó con la megavía Pacífico 3, que este año terminó su etapa de construcción y logró terminar todas sus intervenciones.
El túnel del Toyo es uno de los megaproyectos pendientes de Antioquia, que se convertirá en el más largo de Colombia y de América Latina.
Autoridades de Bogotá (Colombia) recorrieron las obras del Grupo 1 de la troncal de la Av. 68 y verificaron los avances de la obra. Este grupo forma parte del proyecto de adecuación para el sistema TransMilenio en la Av.
El Instituto Nacional de Vías, Invías, abrió dos convocatorias públicas para la atención de sitios críticos, rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento de la trasversal Central del Pacífico (Quibdó - Pereira) y el corredor Quibdó - Medellín.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
