Con una inversión de US$49,9 millones la Administración Boliviana de Carreteras (ABC) contrató a la empresa coreana JV Hyundai-Byucksan para construir el Puente Banegas de 1.440 metros de longitud sobre el Río Grande del departamento de Santa Cruz, cuyo avance de obras hasta el momento es de 50%.
Reportajes
Podemos considerar a las excavadoras sobre ruedas como una herramienta característica de mercados de construcción evolucionados. De hecho, esta tecnología no llegó a Estados Unidos hasta la década de los 80, cuando Caterpillar firmó un acuerdo con el fabricante alemán Eder para la distribución de modelos de 13 a 21 toneladas alimentados por motores Deutz y Perkins.
Desde un primer momento, quedó claro que esta tecnología es eminentemente urbana, ideal para países europeos y el mercado japonés, donde predominan las buenas carreteras y los espacios son más reducidos.
El sector de pavimentación en concreto vivió una jornada interesante durante la presentación de tres equipos durante la pasada edición de la feria World of Concrete en Las Vegas. Veamos esas novedades.
Pavimentadora inteligente
Una de las principales novedades durante la feria fue la extendedora de concreto Gomaco GP3, denominado por la compañía como Pavimentadora Inteligente.
Gracias a la actividad de la planta móvil continua Magnum 220 de Marini
La planta móvil continua Magnum 220 de Marini está siendo operada en Perú por la empresa OHL Concesiones, uno de los principales grupos concesionarios de autopistas en todo el mundo.
En Europa el nivel de referencia para la certificación de los atenuadores de impacto es la EN1317. Otros estándares para el diseño y la aprobación de los atenuadores son la NCHRP y la MASH. Desde 2010, ya no se puede utilizar la norma NCHRP para la aprobación de nuevos productos, pero en EE.UU. todavía se permite la comercialización de productos testados y aprobados antes de 2010 según la norma NCHRP.
El estándar MASH, más severo que el estándar NCHRP, resulta todavía poco utilizado para el diseño de sistemas de contención para carretera.
Obras de la nueva carretera que mejorará la actividad económica de la región
Perú cuenta con un nuevo proyecto vial. Se trata del trayecto Matarani-Bombón, que forma parte de la carretera Camaná–Dv. QuilcaIlo–Tacna, y se articula sobre varias provincias de la región de Arequipa.
Una piloteadora trabaja en la carretera de Florida
Un importante proyecto en curso para la ampliación de una carretera en la Florida finalizará pronto.
Transmilenio cuenta con 120 km de carriles y más de 150 estaciones.
El transporte público de Bogotá ha sido hasta el año 2000 un asunto de negocios no regulado y caótico.
La congestionada ruta I-10 en Florida se beneficia ahora de una superficie más uniforme, después de un trabajo de reconstrucción que era muy necesario. No hubo secciones completadas de la I-10 hasta 1961, cuando se extendieron los 59 kilómetros que van desde Sanderson a Jacksonville por primera vez.
Maquinaria Caterpillar durante la construcción de una carretera.
Colombia avanza a buen ritmo en la construcción de su red vial que denomina de Cuarta Generación (4G), y que supone uno de los planes de infraestructuras más ambiciosos del país.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
