No solo los grandes equipos cobran protagonismo en las obras viales, ya sea en su mantenimiento como en su construcción.
Reportajes
La obra se divide en tres tramos: viaducto de Córdova, estructura principal del puente atirantado y rampas de Cebú.| Crédito: CCLEXpressway
El puente Cebu-Cordova Link Expressway, construido en Filipinas por la empresa Acciona e ideado por la firma de ingeniería Carlos Fernández Casado (CFC) de Madrid, ha ganado el premio IABSE 2023
El Puente Industrial será el segundo puente más largo de Chile
Desde el inicio de su construcción el Puente Industrial ha enfrentado varios desafíos, entre los que destacan la conformación del terraplén de trabajo en el río, la confección y la colocación del doble anillo de armaduras para los pilotes del puente, entre otras faenas.
Avanza el
El puente tendrá 29.5 metros de ancho y contará con cuatro carriles y un carril bici con acera.| Crédito: Sotra Link
El proyecto Sotra Bridge constituye el puente suspendido totalmente digital más grande del mundo.
Revisamos cuatro obras en Latinoamérica que, por su complejidad en el diseño, necesitaron de sistemas de moldajes y andamios para el vaciado del hormigón y así mantener la seguridad de los operadores.
El creciente nivel de profesionalización de la construcción ha generado una búsqueda de sistemas constructivos cada vez más eficientes.
Será la primera vez que OHL haga uso de esta tecnología en España, tras haberla empleado en el proyecto ferroviario Lund Arlöv de Suecia.| Crédito: OHL
OHLA ha iniciado las obras de construcción de la variante de Malpartida en la provincia de Cáceres (Extr
Tras la aprobación de la autoridad ambiental en 2022, se iniciarían obras preliminares durante este año, avanzando así en el cierre del anillo Américo Vespucio.
La “Concesión Américo Vespucio Oriente, Tramo Avenida Príncipe de Gales – Los Presidentes”, conocida como AVO II, es una vía expresa licita
Los Puentes 20 Calzada Izquierda y Calzada Derecha – Puentes Álvaro Mutis Jaramillo, constituyen unos de los viaductos más modernos de Colombia.
El mercado de los equipos a hidrógeno está abriendo oportunidades para los fabricantes y los proveedores de sistemas, motores, entre otros equipamientos.
Un reciente estudio de Interact Analysis muestra que el mercado del transporte de hidrógeno está todavía en sus inicios.
Eloi Palma, el expresidente del Comité Brasileño de Túneles (CBT) para el período 2021-2022 y actual director de infraestructura ferroviaria del Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT) de Brasil, se refiere al desarrollo de los túneles viales que se construyen en el país y a las tecnologías qu
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
