Mientras el Congreso de Intendentes y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) resuelven, en la Comisión Sectorial, la distribución del aporte de dinero extraordinario que se otorgará a los gobiernos departamentales, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas acompaña a los equipos de maquinarias de las Intendencias en las tareas de reparación, atendiendo a aquellos caminos que necesitan desde bacheos hasta colocación de caños.
Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, junto a otras autoridades gubernamentales y empresariales, inauguró hoy el Ferrocarril Central de Uruguay.El consorcio Grupo Vía Central, liderado por Sacyr Concesiones, ha construido este corredor ferroviario que une la ciudad de Paso de los Toros, en el centro del país, con el puerto de Montevideo.
El titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, informó sobre el cronograma previsto para este año. La cartera planifica iniciar, continuar y finalizar una serie de trabajos de infraestructura vial en todo el territorio nacional durante 2024, entre los que se encuentran rutas, puentes e intercambiadores. Falero detalló que en 2023 se ejecutó la cifra récord de USD 1 002 000 000, y que para este 2024 se tiene un monto de inversión similar.
En las Concesiones del Bicentenario que conectarán a estos dos regiones se tiene previsto invertir más de 7.68 billones de pesos (más de USD 2.000 millones)./ Crédito: Mintransporte.
Según el centro de análisis Diálogo Interamericano, en el Caribe, unos 14 proyectos de infraestructura de transporte han atraído inversiones de compañías de China desde 2002.
En esta región, los países que han recibido inversión son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
