El Puente de la Integración, que une las ciudades de Foz de Yguazú (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay) tendría las condiciones estructurales para ser habilitado en octubre próximo. Se trata de un reclamo del sector comercial y empresarial que insisten en la necesidad urgente de descomprimir el Puente de la Amistad.La ingeniera Laura Arévalos Valenzuela, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó que para octubre se tiene previsto la conclusión de las obras civiles.
Paraguay
El proyecto de construcción del puente que unirá la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú en Paraguay, con Colonia Cano, provincia de Formosa en Argentina, es casi una realidad. Se trata de una obra con cooperación bilateral que será oficializada próximamente tras la reunión entre representantes de ambos países.
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo agroindustrial en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lanzó la licitación pública nacional para la rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur, que conecta las localidades de Carmen del Paraná, Fram, La Paz y Capitán Miranda.
La habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 busca mejorar significativamente la conectividad en la región del Bajo Chaco y proporcionar importantes beneficios a sus habitantes.
Inició la transformación del Chaco paraguayo con los primeros trabajos en los 4 lotes del tercer tramo del Corredor Bioceánico o ruta Bioceánica, un proyecto que promete revolucionar la conectividad y el desarrollo económico de Paraguay.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) está convocando a empresas interesadas a participar en una licitación para llevar a cabo trabajos de rehabilitación y mantenimiento en varios tramos de carreteras que suman 325.2 km, tanto en la región Oriental como Occidental de Paraguay.La convocatoria publicada en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) se divide en tres lotes:
Las obras civiles y viales que integran el Corredor Metropolitano del Este (CMDE) continúan su progreso de manera favorable, anticipándose su finalización para agosto y octubre del presente año.Durante una inspección realizada este viernes pasado (17 de mayo), la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, acompañada de su equipo técnico y el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy Jara, supervisaron el progreso de los trabajos en todos los frentes del corredor.
El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Gerardo Guerrero, explicó que la implementación de la normativa que prevé la inclusión de pavimento rígido en las obras viales será de forma escalonada desde este año hasta el 2027.
El Gobierno paraguayo ejecuta en paralelo una gran diversidad de proyectos viales que conectarán los distintos puntos dentro del país sudamericano.En marzo se habilitó oficialmente el puente Héroes del Chaco en Paraguay. Entre las cualidades técnicas de la estructura destaca su sistema de iluminación con energía solar.
Las labores en el Lote 2 de las obras de pavimentación y mantenimiento de la ruta PY21, tramo Supercarretera Itaipú – Puerto Indio, registran un vertiginoso ritmo de trabajo en el departamento de Alto Paraná, en Paraguay.En este frente de 33.3 km, va desde la zona de Gral. Díaz hasta Puerto Indio, actualmente se desarrollan labores de movimiento de suelos y obras de hormigón armado para drenajes, así como la instalación de la capa de subrasante mejorada con piedra.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
