El tren suburbano Aeropuerto de Monterrey-García, que tiene un monto de inversión preliminar de 19.811 millones de pesos (USD 974.5 millones al cambio actual),
se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) y planea inaugurarse en diciembre del 2024.
El proyecto está enlistado en las acciones y proyectos que buscan reactivar la economía, presentado el pasado 5 de octubre por el presidente Andrés Manuel López Obrador,
con un esquema de financiamiento mixto y como promotor se menciona al Fideicomiso Promotor de Proyectos Estratégicos Urbanos de Nuevo León (FIDEPROES).
Lee también: CDMX planea crear un organismo operador para el Cablebús
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal,
es la responsable de licitar el contrato para diseñar, construir, operar y conservar el corredor ferroviario.
El tren suburbano Aeropuerto de Monterrey-García, de 62 kilómetros, cruzará los municipios de Apodaca, Monterrey, San Nicolás, San Pedro Garza García, Santa Catalina y García, en un corredor confinado con tráfico mixto (carga/pasajeros).
Inversión
De la inversión prevista, 19,811 millones de pesos (USD 974.5 millones al cambio actual), el 90% será aportado por el sector privado, el 5% de recurso federales y el 5% lo aportará el gobierno estatal.
Con una partición privada similar, el gobierno federal contempló inicialmente desarrollar el Tren Maya; sin embargo, ante la negativa del Presidente de México de “dejar endeudado al país para pagarlo, se optó por un cambio radical y se convirtió en un proyecto que se desarrolla al 100% como obra pública.
Como primeros avances del nuevo tren,
el FIDEPROES ya otorgó tres contratos para realizar los estudios previos a su licitación.
El de mayor monto se adjudicó a Senermex (17.5 millones de pesos) para hacer la ingeniería ferroviaria, entre otras actividades. El despacho Felipe Ochoa y Asociados tiene a su cargo los estudios legales y financieros.
Fuente: El Economista