
El 13 de mayo, en audiencia pública, se realizará el proceso de adjudicación / Foto: ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia reveló que
se presentaron ocho interesados dentro de la licitación de la denominada malla vial del Valle del Cauca, más puntualmente del proyecto
Accesos Cali-Palmira,
el primer corredor de los proyectos 5G.
“Con la presentación de estas ofertas iniciamos la puesta en marcha de un ambicioso programa de Concesiones del Bicentenario que busca robustecer la infraestructura vial en Colombia, pues con Accesos Cali y Palmira vamos a mejorar la conectividad entre Buenaventura y el sur del país, con vías modernas, que generan empleo y mejoraran la calidad de vida de sus ciudadanos”, indicó Ángela María Orozco, ministra de Transporte.
Los interesados son:
- Estructura Plural Autopistas Del Valle y Cauca;
- Estructura Plural Ruta de la Caña;
- Sociedad Constructora de Colombia Copasa SAS;
- Estructura Plural ACP Prosperidad;
- Estructura Plural PRC-MC;
- Estructura Plural del Valle;
- Infraestructura Vial del Valle del Cauca y
- Sacyr Concesiones Colombia SAS.
Lee también: Se firma el contrato para la construcción de la Doble Calzada Oriente en Colombia
Detalles del proyecto
La Nueva Malla Vial del Valle del Cauca: Accesos Cali-Palmira tendrá una longitud de 310 km. Contempla la construcción de 15.6 km de nueva calzada sencilla entre Cali y Jamundí; 12.6 km de nuevas segundas calzadas; 291.4 km de mejoramiento de corredores existentes; dos intercambiadores a desnivel (Sameco y Versalles); dos puentes vehiculares sobre el Rio Cauca; y 13 puentes peatonales, detalló la ANI en la convocatoria.
El proyecto tendrá una inversión de 1.22 billones (USD 335 millones al cambio actual) y tendrá cinco unidades funcionales (UF), mejorará la conexión entre poblaciones del Valle del Cauca como Jamundí, Candelaria, Palmira, El Cerrito, Yotoco y Yumbo, entre otras, en el suroccidente de Colombia.
De acuerdo con el cronograma,
el 19 de abril próximo se presentará un informe preliminar en el que los oferentes podrán subsanar las observaciones realizadas por el equipo evaluador.
Finalmente, el 13 de mayo se efectuará en audiencia pública
el proceso de adjudicación.