
La empresa Globalvia, concesionaria de la Ruta 27, presentó un proceso de arbitraje contra Costa Rica y pide el pago de los USD 18 millones que costó la construcción del viaducto en el kilómetro 44 de la carretera (de 145 metros de longitud y 1000 toneladas de acero), punto afectado durante una década por un gran hundimiento.
El viaducto se inauguró el 30 de octubre del 2023, con la presencia de todas las autoridades, incluido el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
En esa oportunidad el mandatario agradeció la construcción de la obra y manifestó que era parte de “las obligaciones” de la empresa. Por su parte, el entonces ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Luis Amador, aseguró que el costo del proyecto era responsabilidad total de Ruta 27.
Sin embargo, con el paso de los meses la concesionaria inició el proceso de cobro de la obra, primero a nivel administrativo y al recibir el rechazo de la petición, llevó la pretensión de cobro recientemente a nivel legal.
Así lo confirmó la ministra de Planificación, Marta Eugenia Esquivel, quien es parte de la Junta Directiva del Consejo Nacional de Concesiones (CNC), donde se tomó la decisión de conformar un equipo interinstitucional para analizar este y otros temas de presuntos incumplimientos al contrato de la empresa Globalvía.
“Se construye el viaducto y ahora se nos presenta el cobro de USD18 millones para reponerle a la empresa el costo de esa obra que desde el punto de vista del Consejo Nacional de Concesiones estaba dentro de las obligaciones que tenía la concesionaria”, manifestó Marta Eugenia Esquivel.
Según supo AmeliaRueda.com, la notificación del arbitraje que presentó Ruta 27 se recibió la semana anterior y ahora el personal del CNC alista la defensa de los argumentos para evitar el pago.
La opinión de las autoridades es que el hundimiento registrado en el kilómetro 44 de la carretera es parte del riesgo de operación que debe asumir la empresa concesionaria, tomando en cuenta que los estudios y diseños estuvieron a su cargo.
Para los directivos del CNC, la construcción del viaducto de la ruta 27 es una obra que está dentro de las responsabilidades y obligaciones contractuales.
Por esta razón se ordenó conformar un equipo interdisciplinario “que revise las actuaciones de la Supervisora y de la Concesionaria y determine si se han dado incumplimientos mayores que ameriten la rescisión de los contratos”.
Además de cobro del costo del viaducto, este equipo deberá investigar el tema de las multas pendientes de cobro y la obligación contractual que tiene la empresa de resolver los problemas de congestionamiento.
Fuente: ameliarueda.com