Este corredor vial de 83 km sobresale por la construcción de 7 puentes vehiculares que son claves para disminuir los tiempos de recorrido.| Crédito: Invías
Con la entrega de aproximadamente 10 kilómetros en doble calzada entre San Juan (Ipiales) y El Contadero y la construcción del puente vehicular Boquerón f
inalizan las obras en el proyecto de Cuarta Generación (4G) Rumichaca – Pasto, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI.
El proyecto facilita la movilidad entre Colombia y Ecuador.
“Este proyecto tuvo una inversión de 2.5 billones de pesos (USD 523 al cambio actual) y generó más de 13 600 empleos”, dijo el ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González.
El proyecto Rumichaca – Pasto es un corredor vial de 83 km que mejorará la competitividad, teniendo en cuenta que
conecta Pasto y la frontera con Ecuador a través de grandes obras como la doble calzada desde Ipiales (San Juan) hasta Catambuco y de Catambuco a Pasto.
Las obras benefician a todo el departamento de Nariño y directamente a cerca de 884 000 habitantes de los municipios de Ipiales, Contadero, Iles, Tangua, Yacuanquer, Imués y Pasto.
Lee también ► Colombia: Construcción del túnel Guillermo Gaviria Echeverri pronto logrará un nuevo hito
Viaductos claves
Los 7 puentes vehiculares construidos en el proyecto Rumichaca – Pasto son claves para disminuir los tiempos de recorrido. Se trata de
El Boquerón, con una longitud de 262 metros, ubicado entre San Juan y El Contadero (unidad funcional 1);
El Tablón Alto y Macal, con longitudes de 243 y 220 metros, respectivamente, ubicados entre El Contadero e Iles (unidad funcional 2);
El Porvenir, de 225 metros;
y Sapuyes, de 200 metros, situados entre Pilcuán y El Pedregal (unidad funcional 3).
Igualmente, sobresale la glorieta elevada de El Pedregal y los puentes La Magdalena, de 192 metros,
y El Guáitara, de 281 metros, en el tramo entre El Pedregal y Tangua (unidad funcional 4).