
En un hito para el financiamiento de infraestructura en Costa Rica, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional logran una exitosa alianza para mejorar las condiciones de financiamiento del proyecto ampliación y mejoramiento del Corredor Vial San José-San Ramón
Como parte del financiamiento total por USD 770 millones aprobado por el BCIE en noviembre pasado a Costa Rica, el Fondo OPEP cofinanciará EUR 180 millones (aproximadamente USD 195 millones), permitiendo estructurar una solución financiera altamente competitiva a través de la combinación de fondos concesionales y recursos propios del BCIE, optimizando sustancialmente las condiciones financieras originales del crédito.
El financiamiento permitirá intervenir más de 55 kilómetros de esta importante vía, incluyendo la ampliación de las autopistas General Cañas y Bernardo Soto, la construcción de una nueva radial de 4.45 km en Río Segundo de Alajuela y la modernización de 16 intercambios clave, como Juan Pablo II, Castella, Cariari, Firestone, Intel y el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, entre otros.
“En el marco de esta alianza estratégica, Costa Rica se convierte en el primer país de la región en recibir el apoyo del Fondo OPEP participando como socio cofinanciador, lo que demuestra la confianza de los inversionistas internacionales en nuestra economía y la calidad del proyecto que queremos desarrollar. Los costarricenses han esperado más de tres décadas por una solución definitiva para este corredor vial, y cada vez estamos más cerca de hacerla realidad”, destacó el ministro de Hacienda, Luis Antonio Molina Chacón.
El director para Latinoamérica y el Caribe del Fondo OPEP, Miguel Linares, indicó: “Este proyecto emblemático representa exactamente el tipo de iniciativas que el Fondo OPEP busca respaldar: infraestructura sostenible, impacto regional y mejora directa en la calidad de vida de las personas. Nos enorgullece colaborar por primera vez con Costa Rica en el marco de esta alianza con el BCIE, y confiamos en que esta inversión contribuirá significativamente al desarrollo económico y social del país”.
Por su parte, la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, subrayó el papel del Banco como catalizador de alianzas estratégicas: “Desde el BCIE reafirmamos nuestro compromiso de atraer financiamiento de primer nivel a los países que servimos, maximizando su impacto positivo. Este cofinanciamiento es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede transformar la infraestructura y la calidad de vida de la región”.
Este proyecto beneficiará directamente a más de medio millón de costarricenses, reduciendo tiempos de traslado, mejorando la seguridad vial y fortaleciendo la competitividad del país. Con este sólido esquema de financiamiento, el Corredor Vial San José-San Ramón se consolida como un modelo de cooperación internacional en infraestructura estratégica para Centroamérica.