
Firma del Contrato para ampliación y rehabilitación RN 17 La Angostura / Cortesía de Casa Presidencial - Foto: Roberto Carlos Sánchez.
Gobierno de Costa Rica firmó ayer (15 de febrero) la Ley de Ampliación y Rehabilitación de la RN17, sección Angostura, aprobada por la Asamblea Legislativa, cuyas obras deberán ejecutarse en un plazo de doce meses a partir del inicio de los trabajos.
Además, se dieron a conocer las mejoras en los diseños del proyecto con un concepto integral para la intervención de ese tramo de ingreso a la ciudad de Puntarenas, que no solo permitirá el descongestionamiento del tránsito, sino que mejorará la calidad de vida de los habitantes y contribuirá con la reactivación económica y turística del puerto.
El nuevo diseño contempla, aparte de la ampliación de carretera en ese tramo de La Angostura de dos a cuatro carriles,
la integración de un paseo marítimo, espaldones panorámicos, ciclovías y aceras contiguo a la playa, entre otros aspectos.
Para este proyecto, que va desde Chacarita hasta el Yacht Club, con un total de 2.9 km,
se invertirá USD 6.6 millones. El ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, señaló que en muy pocos días iniciará este proyecto.
Una vez iniciadas las obras,
el consorcio conformado por las empresas Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A.
tendrá 12 meses para finalizar el trabajo.
Lee también: Uruguay invertirá entre USD 300 y 400 millones en obras viales
Detalles del proyecto

Cortesía de Casa Presidencial
Los 2.890 metros del tramo de la RN17 pasarán a tener 4 carriles de 3.3 metros de ancho, cada uno,
contará con aceras independientes del lado de la playa con un ancho de 1.5 metros
y ciclovía de 2 metros.
Por otro lado, dispondrá de
un espaldón panorámico, para que los vehículos estacionen y las personas logren disfrutar de la playa y el paseo marítimo del lugar, así como de los negocios que hay y se instalen en la zona.
Se aprovechará, para el paisajismo y la seguridad vial,
espacios municipales, lo que reducirá en un 70% las expropiaciones, mencionó el ministro Méndez Mata, al tiempo que agradeció la colaboración del Gobierno local.
Este proyecto –por USD 6.6 millones- forma parte de una inversión por USD 182.5 millones provenientes del Programa de Infraestructura del Transporte (PIT),
y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID). El resto de los recursos de este monto citado se utilizan en la ampliación de Barranca-Limonal, que recibió orden de inicio semanas atrás.