
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que
se reactivaron las obras en el proyecto IP Ampliación a Tercer Carril Doble Calzada Bogotá-Girardot. Los trabajos iniciaron con las intervenciones en los municipios de Melgar y Chinauta.
Las obras se ejecutarán en dos unidades funcionales: el trayecto entre San Rafael y El Paso y entre Girardot y el Túnel Sumapaz, e incluyen la actual variante de Melgar y desde ese mismo túnel hasta la intersección Jaibaná, en Fusagasugá.
Los trabajos preliminares se llevarán a cabo en inmediaciones de los municipios de Melgar (Tolima) y Fusagasugá (Cundinamarca) y en tramos de la vía que históricamente se han caracterizado por su inestabilidad.
Lee también: Licitación de vía 5G Accesos Cali-Palmira en Colombia recibe ocho ofertas
En municipio de Melgar serán intervenidos los sectores La Colorada y El Salero, entre los kilómetros 29 y 37; en la calzada Bogotá–Girardot se harán trabajos de rehabilitación en el pavimento y en el municipio de Nilo, sobre el sector La Gran Curva, entre los kilómetros 12 y 15, se realizarán obras de protección y estabilización de taludes.
Entre tanto, en Chinauta, sector del Alto de Canecas sentido Bogotá-Girardot,
se iniciarán las actividades preliminares para desarrollar la estabilización de los taludes, obras que resultan ser necesarias para garantizar la seguridad vial de este sector.
A su vez,
en el mes de marzo se iniciarán las obras en la variante de Melgar, sobre la calzada Girardot-Bogotá, con la rehabilitación del pavimento.
Datos del proyecto
El proyecto Tercer Carril Bogotá-Girardot, del programa 4G,
contempla la rehabilitación de la doble calzada en una longitud de 144,8 kilómetros y la construcción del tercer carril en 69 km, con una inversión total de 5.37 billones de pesos (USD 1.472 millones) y la reactivación de 1.350 empleos en la región.