
El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, a través de su Dirección de Vialidad, informó sobre los avances del tramo Corral-Catrilelfu, parte de la Ruta Valdivia-Corral.
La seremi Nuvia Peralta y el director regional Álvaro Palacios encabezaron una visita técnica, donde confirmaron que las obras de mejoramiento y pavimentación en el tramo Corral-Catrilelfu alcanzan un 96 % de avance.
El proyecto considera una inversión sectorial de unos 22 500 millones de pesos (más de USD 24 millones) para el mejoramiento de 11 kilómetros de camino.
Además del asfaltado, la obra contempló el reemplazo de los antiguos puentes Catrilelfu, San Juan 1 y San Juan 2, los cuales fueron sustituidos por nuevas estructuras en base a hormigón, con condición de tránsito birideccional; mejorando ostensiblemente el estándar de tránsito, ya que los antiguos viaductos correspondían a estructuras de madera, con un solo sentido de tránsito. El proyecto incluye también la construcción de tres miradores.
A la visita asistieron también el alcalde de Corral, Claudio González, miembros del concejo municipal y dirigentes vecinales.
Por otra parte, el director regional realizó además un recorrido por la Ruta T-400 junto a los inspectores fiscales del contrato Conservación Global Valdivia Costa.
Ruta Corral - Valdivia
El proyecto Ruta Valdivia-Corral contempla una extensión total de 44.5 kilómetros. De acuerdo con el MOP de Los Ríos, el proyecto ya suma casi 27 km pavimentados. Esto, sumando dos importantes obras que elevan el estándar de transitabilidad del camino costero.
La primera obra es el asfaltado del tramo Futa-Morrompulli, de 5.3 kilómetros, financiado por el MOP con 2612 millones de pesos (cerca de USD 3 millones). El proyecto subsanó las observaciones durante el pasado mes de febrero, y hoy se encuentra en proceso de recepción definitiva.
La segunda iniciativa corresponde al mejoramiento y pavimentación del tramo Corral-Catrilelfu, que se extiende por 11 kilómetros.
A estas obras se añade el asfaltado del tramo Valdivia-Futa, concluido el año 2020, y que consideró el mejoramiento de 11 kilómetros, gracias a una inversión del MOP por 1400 millones de pesos (aproximadamente USD 1.5 millones).