
El Directorio de CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— reunido hoy en Santiago, Chile, aprobó un préstamo por USD 150 millones para el municipio de Fortaleza (CE) en Brasil.
El objetivo de la operación es financiar parcialmente el Programa de Urbanización y Movilidad de la capital del Estado de Ceará. Actualmente, la ciudad es la cuarta más grande del país, con aproximadamente 2.6 millones de habitantes, cifra que alcanza los 4 millones si se considera la región metropolitana.
“CAF se enorgullece de contar con clientes históricos en su cartera, como el municipio de Fortaleza, con el que ahora establecemos nuestra quinta operación de crédito. Continuaremos contribuyendo a mejorar las condiciones socioeconómicas y el entorno urbano de una de las ciudades más grandes de Brasil, que ha experimentado una gran transformación en los últimos años, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y las condiciones de recepción de turistas, alcanzando niveles de desempeño a nivel mundial”, afirmó el presidente de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Con el préstamo recién aprobado, el municipio dispondrá de recursos para un programa que contempla un conjunto de intervenciones integradas en la ciudad y prevé financiar obras, equipamientos y servicios relacionados con la planificación territorial y la infraestructura en diversos barrios vulnerables de Fortaleza. Los sectores de movilidad urbana, saneamiento básico, equipamientos públicos y medio ambiente forman parte de esta iniciativa.
Además, el apoyo técnico de CAF al programa de Fortaleza permitió enriquecerlo mediante la introducción de elementos enfocados en la adaptación climática, como pavimentación permeable y drenaje de aguas pluviales, reforestación y el fortalecimiento de las acciones volcadas a la Economía del Mar, que facilitará el apoyo a nuevas estrategias y acciones para promover la economía azul.
Entre las principales intervenciones previstas en el programa se incluyen:
• Rehabilitación de la infraestructura vial, incluyendo pavimentación (aproximadamente 100 km), drenaje de aguas pluviales (alrededor de 100 km de tuberías y galerías), señalización, mejoras en aceras y pasos peatonales, y modernización del alumbrado público (alrededor de 10 mil luminarias LED nuevas o reemplazadas).
• Intervenciones para mejorar la movilidad urbana y el transporte público (un túnel, un viaducto, cuatro pares viales y aproximadamente 20 km de ciclovías).
• Construcción de Núcleos de Formación Deportiva (10 “areninhas”), incluyendo la urbanización de su entorno.
• Ampliación de la cobertura vegetal en corredores verdes, plazas y parques (35 000 plántulas plantadas).