Argentina: Ampliación del Metrotranvía de Mendoza supera el 30% de avance

Argentina: Ampliación del Metrotranvía de Mendoza supera el 30% de avance
La capital provincial será junto con Neuquén una de las dos ciudades argentinas en tener un transporte directo al aeropuerto.| Crédito: Gobierno de Mendoza

La obra del Metrotranvía hacia Luján de Cuyo y al Aeropuerto El Plumerillo alcanzó el 30.8% de progreso en los dos frentes en simultáneo, superando el 18.5% que se había previsto en los planes de trabajo.

De acuerdo con el Gobierno de Mendoza, los anticipos financieros de la provincia permitieron estos avances, “al adquirir los productos valuados en dólares, congelados al valor oficial de 2023”, lo que generó un ahorro de cientos de millones de pesos. De este modo, la obra ya dispone de todos los rieles necesarios —12 metros—para cubrir la traza.

Para continuar con este ritmo de avance, el gobierno provincial otorgó a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) un aporte irrevocable de capital de 9 125 357 262 de pesos (cerca de USD 9 millones).

Cuando terminen las obras de ampliación, el Metrotranvía sumará 22 kilómetros de nuevas vías: 16 kilómetros serán para la extensión hacia Luján de Cuyo y los otros 6 para llegar hasta El Plumerillo. Actualmente, el proyecto cuenta con 18 km.

La ampliación permitirá conectar el aeropuerto con los departamentos Las Heras, Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Luján de Cuyo.


 
Avances
Argentina: Ampliación del Metrotranvía de Mendoza supera el 30% de avance
El Metrotranvía funciona desde 2012 y cuando las obras estén concluídas tendrá un total de 40 kilómetros de extensión.| Crédito: Gobierno de Mendoza.

Se detalló que el ritmo de tareas ha permitido colocar el 70% de las columnas que se utilizarán para la ampliación de la traza. En la Etapa III, comenzaron con las excavaciones y construcciones correspondientes a subestaciones y locales técnicos. 

En el sector de Godoy Cruz, se completaron todos los cruces vehiculares. También se desmontó la antigua ciclovía, desde calle Rivadavia hasta Maipú, y a su vez se ha construido una nueva junto con un caminador en paralelo, entre Cipolletti y Hualpa.

En ese sector ya son visibles los paradores Chacabuco, Rivadavia y Estación Benegas. Se inició la construcción del puente peatonal y ciclista sobre el canal Maure. Y se terminó el montaje del primer tramo de vías entre las calles Derqui y Paraná.

En Luján de Cuyo, se culminaron todos los movimientos de suelo. Esto ha permitido el trabajo preliminar en los paradores Paso, Besares, Malabia y Liniers. A su vez, se están construyendo los primeros locales técnicos y subestaciones. Se concluyeron además las tareas para el muro de contención y los movimientos de suelo adyacentes al dique Carrodilla.

En lo que respecta a la Etapa IV, en Las Heras, se ha completado la totalidad de desmontaje de vías antiguas y la reubicación de rieles del tren de carga. Junto al avance en movimientos de suelo, se suma la construcción de los nuevos paradores Las Heras, Güemes y Estación Espejo, y también las tareas preliminares en la zona del Aeropuerto.

En ese sector ya se ha instalado más de 60% de las columnas, se han montado dos tramos de la línea de media tensión y todos los pasos a nivel están terminados, a excepción de los de Ruta 40 y Pellegrini, donde continúan las tareas.

Respecto de las obras complementarias, los trabajos para el nuevo Taller del Metrotranvía, ubicado en Estación Gutiérrez, lleva un avance de 35%.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana