El puente hace parte de la nueva troncal de TransMilenio de la Avenida 68.| Crédito: IDU
La megaobra para reemplazar el puente de la Avenida 68 con Calle 26, en el occidente de Bogotá, avanza a toda marcha y
prevé quedar totalmente lista en menos de un año y medio.
Así lo informó
el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que
indicó que esta iniciativa hace parte de la nueva troncal de
TransMilenio de la Avenida 68.
La entidad también confirmó que
ya quedó listo el tramo oriental de la megaobra del puente, mientras que
la parte occidental comienza este mes.
De hecho, desde este jueves, 6 de julio,
el puente occidental de la Avenida 68 con Calle 26, se cerró completamente y ya no hay paso vehicular.
Según el IDU,
el cierre occidente del puente se extenderá hasta julio 2024, cuando quede lista toda la megaobra, que prevé inversiones
por 42 000 millones de pesos (casi USD 10 millones).
“El tránsito quedó habilitado por el puente oriental que tiene tres carriles por sentido (sur – note y norte – sur)”, dijo la entidad.
Y agregó que
esta iniciativa hace parte del grupo cinco de la troncal de la Avenida 68 de TransMilenio que se construye en Bogotá y
que completa un avance de 34 %.
Lee también► Bogotá inicia proceso de licitación de los tramos 3 y 4 de la nueva calle 13
TransMilenio de la Avenida 68
Una vez terminado,
el megaproyecto de TransMilenio de la Avenida 68 será el más largo de la ciudad con circulación de buses de cero emisiones.
En total, está conformado por nueve grupos que están en ejecución, con
un avance general de obra
del 33.67 %.
La inversión es de 2.6 billones de pesos(USD 616.2 millones aproximadamente), incluyendo obra e interventoría y actualmente emplea a 3683 personas.
Tendrá una extensión de 17 kilómetros, lo que reducirá hasta en un 50 % los tiempos de desplazamiento para quienes se mueven por este corredor.
La iniciativa conectará con cinco vías arteriales y optimizará la prestación del servicio de transporte público masivo, desde la Carrera 9 hasta la Autopista Sur.
Tendrá 21 estaciones de TransMilenio, de las cuales 18 son sencillas y tres son de transferencia, entre estas una multimodal que se unirá con la primera línea del metro de Bogotá.
Con este proyecto también se busca optimizar las redes de infraestructura peatonal y de bicicletas.
En total, contará con 13.69 km nuevos de ciclorruta y 4.35 km de ciclorrutas rehabilitadas, y se construirán 15 nuevos puentes peatonales y se adecuarán con rampas tres puentes existentes.
El corredor beneficiará a más de 1.1 millones de habitantes de 10 localidades: Engativá, Fontibón, Kennedy, Tunjuelito, Puente Aranda, Teusaquillo, Barrios Unidos, Suba, Usaquén y Chapinero.
Fuente: Valora Analitik