Perú: Convenio impulsará proyectos de transporte urbano en Lima y Callao

Perú: Convenio impulsará proyectos de transporte urbano en Lima y Callao
El uso de las APP permitirá acelerar el cierre de la brecha de infraestructura del país.| Crédito: Proinversión

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) firmaron un convenio interinstitucional que permitirá identificar y desarrollar proyectos de infraestructura de transporte urbano y movilidad masiva para Lima y Callao a través de Asociaciones Público-Privadas (APP).

El convenio fue firmado por el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio y el presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández. La ceremonia también contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi.

Al respecto, Luis Del Carpio destacó que la agencia está comprometida con la población y que el uso de las APP permitirá acelerar el cierre de la brecha de infraestructura del país. En este contexto, subrayó que se trabajará en teleféricos para los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho, así como corredores de transporte, entre otros proyectos, bajo mecanismos de inversión privada, con el objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao.

De otro lado, informó que se viene trabajando la ampliación y modernización de la Línea 1 del Metro de Lima, así como en la estructuración de las Líneas 3 y 4 del Metro. El objetivo es garantizar que estas infraestructuras sean viables y financiables por el Estado.

Actualmente, la Línea 1 del Metro de Lima es uno de los proyectos en los que se viene elaborando una adenda al contrato de concesión para lograr su ampliación y modernización, mientras que las líneas 3 y 4 del Metro, son parte de los nuevos proyectos que entrarán en la cartera de Proinversión.

Por su parte del presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, refirió que Proinversión será el brazo ejecutor de la institución que dirige. “Hoy lo que llevamos adelante es trabajar de manera conjunta y reducir la brecha de transporte urbano para Lima y Callao”, añadió.

A su turno, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Salardi, recordó que este convenio se ha esperado desde hace bastante tiempo, ya que desde el Gobierno buscan impulsar el desarrollo del transporte urbano.


 

Teleférico de Choquequirao

Por otro lado, Proinversión y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) continúan con el proceso de socialización del proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”.

Teleférico de Choquequirao
Crédito: Proinversión

En ese sentido, se ofreció una charla informativa en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención (Cusco). Durante la sesión, se expusieron los objetivos y componentes del proyecto integral, detallando la ubicación de las estaciones y vías turísticas, así como los beneficios que traerá a la población local.

El director de Proyecto de Proinversión, Aldo Laderas, anunció que el Teleférico de Choquequirao (componente APP del proyecto integral) está próximo a ser convocado. Esta obra, que actualmente se encuentra estructuración como Asociación Público-Privada (APP), busca mejorar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) con una inversión estimada de USD 261 millones

El Teleférico de Choquequirao incluye dos tramos: desde Cusco (Yanama) con estaciones en Abra San Juan, Maizal y Abra Choquequirao; y desde Apurímac (Huanipaca), con estaciones en Kiuñalla y Unión, cruzando el cañón del Río Apurímac. Además, se construirán vías turísticas y estaciones centrales en cada región.

Con el proyecto se espera reducir significativamente el tiempo de viaje e incrementar el número de turistas a un millón al año, impulsando el turismo, la economía local y la generación de empleo en Cusco y Apurímac.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana