
La construcción del Puente de la Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), alcanzó un avance superior al 65% al cierre del 2024.
La iniciativa, parte del Corredor Vial Bioceánico, busca optimizar la logística regional y facilitar la conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico. Con un cronograma que avanza en tiempo y forma, la meta es concluir esta megaobra en el primer trimestre del 2026.
La estructura tendrá una longitud de 632 metros, con un vano central de 350 metros entre pilas. Los pilonos, elementos centrales del puente atirantado, alcanzarán los 130 metros de altura.
El Puente de la Bioceánica incorpora innovaciones en seguridad y accesibilidad, incluyendo calzadas de 3.60 metros, banquinas de 3 metros, ciclovía y vereda peatonal. También contará con baranda antisuicidio y capacidad para soportar el tránsito de bitrenes. Un elemento distintivo será el sistema de mástiles, diseñado como puertas simbólicas entre ambos países.
En cuanto a la conectividad terrestre, a fines de 2024 iniciaron los procesos de licitación para el lado de Carmelo Peralta, cuyo acceso tendrá 3.8 kilómetros, mientras que en la margen de Puerto Murtinho (Brasil) será de aproximadamente 13 kilómetros a construir.
El puente, a cargo del Consorcio PYBRA con una inversión de G. 616 836 755 744 (USD 80 millones aproximadamente), reducirá costos y tiempos de transporte entre ambos países, impulsando el comercio y la integración económica.
Innovaciones

El progreso de los trabajos se da en condiciones climáticas exigentes, propias del Chaco paraguayo, lo que ha requerido una planificación cuidadosa. Para enfrentar las altas temperaturas de la región, se ha incorporado hielo en la mezcla de hormigón, técnica que asegura su correcta hidratación y resistencia. Esto evita el fraguado prematuro, garantizando la calidad del material en cada etapa de construcción.
Las actividades desarrolladas en ambas márgenes del río Paraguay permiten hoy dimensionar la magnitud del futuro paso fronterizo con el Brasil, el tercero en importancia después del puente de la Amistad y el nuevo puente de la Integración.
El Dato
El Puente de la Bioceánica tendrá una extensión total de aproximadamente 1294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros; con un vano central de 350 metros.