
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) destinará cerca de 1400 millones de pesos (más de USD 65 millones) para 9 proyectos carreteros en el Estado de Colima, entre ellos 5 puentes vehiculares, la reconstrucción de 3 puentes y el Programa de Conservación Carretera Bachetón, afirmó el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.
El anuncio se realizó durante la presentación de Programas para el Bienestar. El titular de la SICT también destacó que se continuará con la modernización de la autopista Armería-Manzanillo (carretera MEX 200D).
Nueve proyectos
Esteva Medina explicó que en el mes de abril se iniciará con la ejecución de dos puentes, que actualmente están en proceso de licitación. Se trata del Libramiento Arco Sur, en Colima, de 1.2 km de longitud, con 305 millones de pesos de inversión (aproximadamente USD 14 millones), donde se registra un tránsito diario promedio de más de 21 000 vehículos.
La otra obra es el Libramiento Arco Norte, también en la ciudad de Colima, un puente de 500 metros de longitud que se desarrollará con 180 millones de pesos (más de USD 8 millones), el cual cuenta con un tránsito diario promedio de cerca de 60 000 vehículos.
En el evento, en el que estuvo la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, el titular de la SICT resaltó que para 2026 iniciará la construcción de 3 puentes en el Puerto de Manzanillo. Este 2025, solo se ejecutarán los proyectos ejecutivos de estas obras.
El Puente Barrio V, de 700 metros de longitud, contempla una inversión de 200 millones de pesos (USD 9.6 millones). Por este puente se registran cerca de 7200 vehículos diarios en promedio.
Asimismo, está el Ingreso Principal a Manzanillo, puente de 800 metros de longitud, con una inversión de 300 millones de pesos (USD 14.4 millones aproximadamente). Este puente reporta un tránsito diario promedio de 14 000 vehículos. El Recinto Portuario La Flechita, puente de 700 metros de longitud, se desarrollará con una inversión de 200 millones de pesos (USD 9.6 millones). Esta vía registra un tránsito diario promedio de 4500 vehículos.
“Todo esto se hace desde una visión integral; se hacen modelaciones de todo el puerto en conjunto con la Secretaría de Marina, ellos tienen estudios de movilidad y todo esto ayuda a descongestionar el movimiento de vehículos de carga que están constantemente entrando y saliendo al puerto”, explicó el titular de la SICT.
Lee también ► México: Construcción del puente Paso Catrinas concluirá en marzo
Ello con la visión de la ampliación que tendrá el Puerto de Manzanillo, en proceso, dijo Esteva Medina.
En el caso de la reconstrucción de los puentes vehiculares, hay 3 principales: el Puente La Presa Trancas (80 millones de pesos o USD 3.8 millones, 150 metros), el Puente Vado El Chical (20 mdp o USD 960 537, 30 metros) y el Puente Las Tunas (40 mdp o cerca de USD 2 millones, 65 metros). Este año se estará trabajando en ellos.
Respecto al Programa de Conservación de Carreteras, Esteva Medina indicó que el Programa Bachetón inició en noviembre en toda la Red Federal Libre de Peaje y casi se concluye con más de 30 000 metros cuadrados de superficie y 367 kilómetros.
En la primera etapa del Programa Bachetón se atendió la carretera Colima-Guadalajara y en unas semanas más se concluirán cerca de 4.5 km, para alcanzar una meta de 14 km de longitud.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se da conservación a toda la Red Federal Carretera, inclusive a caminos alimentadores, por lo que se ha implementado una estrategia de adquisición de trenes de repavimentación.
“La SICT estará trabajando en lo que llamamos por administración en toda la red federal tanto la libre de peaje como caminos alimentadores. Estaremos trayendo a Colima uno de estos trenes de repavimentación”.
Finalmente, enfatizó que se continúa con la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, cuya inversión será de 4470 millones de pesos (USD 214 millones). Conectará con la Colima-Armería; son 52 km, están por concluir los primeros 10 km y se culminará la obra en los primeros 2 meses de 2026.