
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) invertirá 11 197 millones de pesos (aproximadamente 560 millones) en la ampliación de la carretera Villahermosa-Chetumal, la cual atravesará los estados de Tabasco, Chiapas y Campeche.
El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que se trata de una obra de 300 km, uno de los ejes prioritarios de esta administración. Del total, 130 km se ampliarán a cuatro carriles y 170 km recibirán mantenimiento.
Afirmó que el tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios que se estarán realizando durante esta administración. Con este tramo se inician las obras de ampliación de la carretera Villahermosa-Chetumal.
“En las próximas semanas estarán arrancando 8 de estos ejes principales a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó.
Esteva Medina detalló que en una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 km del tramo Macuspana-Escárcega, con 1500 millones de pesos (aproximadamente USD 75 millones): 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz.
Lee también ► México: La Gloria-Colombia será la carretera más segura y rápida de Nuevo León
Las obras inician este mes en Tabasco con tres frentes de labores simultáneos de 4 km cada uno, que irán de Macuspana a Gregorio Méndez, de Gregorio Méndez a Abasolo y de Abasolo a Ocaña, con intervención de 2 puentes vehiculares, 4 pasos inferiores y 3 retornos. En 2026 se atenderán 38 km; en 2027 otros 38 km para concluir en 2028.
El funcionario federal puntualizó que, en la ampliación de los 130 km, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche. En los otros 170 km se ejecutarán trabajos de conservación y de ese total, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en 4 años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33 591 empleos.
Resaltó “la conexión tan importante que se hace con el sureste del país y hacia el norte, hacia la parte costera, el Corredor del Golfo, y las troncales que conectan al centro de la ciudad. Entonces, esta conexión se vuelve muy importante, va hasta Chetumal, interconecta toda la Península de Yucatán”.
Para dimensionar el esfuerzo de la obra se prevén 113 estructuras a intervenir, 5 pasos vehiculares, 6 entronques, 9 retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares que pasan de 2 a 4 carriles, destacó Esteva Medina.