
El proyecto troncal de la avenida 68 abarcará en su totalidad de 17.07 km, impactando a localidades como Tunjuelito, Puente Aranda, Kennedy, Fontibón, Teusaquillo, Barrios Unidos, Engativá, Suba, Usaquén y Chapinero. La inversión en esta vía asciende a 2.6 billones de pesos (USD 631 millones al cambio actual).
El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recorrió diferentes puntos de la obra de la avenida 68, verificando los avances de esta futura troncal. Detalló que solo se supervisó seis de los nueve grupos que conforman el proyecto. “Efectivamente revisando la ejecución, el avance, ya vamos casi en el 60% general (contando los 9 grupos)”.
El proyecto, que hace parte de la estrategia de ‘Infraestructura con propósito’ del IDU, fue recibido por la administración del alcalde Carlos Fernando Galán con un avance general del 42.57 %, y al corte del 27 de enero del 2025 registra una ejecución del 59.82 %.
El recorrido de las obras se realizó desde la altura de la avenida 68 con calle 24 hasta el puente de Venecia y de regreso hasta la calle 53, supervisando seis de los nueve grupos que conforman esta obra.
Avance de los grupos supervisados
Durante el recorrido, el IDU identificó el avance de obra de cada grupo:
- El grupo uno se recibió con un avance del 39.91 % y al 27 de enero de 2025, hay un avance del 53.53 %.
- El grupo dos se recibió con un avance del 46.64 % y tiene actualmente un avance del 65.21 %.
- El grupo tres se recibió con un avance del 36 % y en enero de este año tiene un avance de 51.49 %.
- El grupo cuatro fue entregado con el 47 % de avance y alcanzó una ejecución de 64.22 %.
- El grupo cinco con el 79.41 % avance creció hasta alcanzar el 94.34 %.
- El grupo seis, que fue recibido con el 33.79 % de avance, tiene una ejecución del 44.92 %.
Lee también ► Colombia: Megaobra en el norte de Bogotá ya tiene fecha de entrega
Este proyecto es uno de los más importantes para la movilidad de Bogotá. La troncal contará con 122.53 km/carril de malla vial, 64.51 km/carril exclusivo para el sistema TransMilenio, 330 000 m2 de espacio público y 170 000 m2 de zonas verdes.
Además, este proyecto incentiva la movilidad sostenible de la ciudad, al construir 16.93 km de ciclorruta y 13 cicloestaciones.
“Este sueño de tener el corredor de la 68 terminado no para, son 17 kilómetros de vía, casi también 17 km de ciclorruta, 13 cicloestaciones trabajando efectivamente por una movilidad sostenible, para motivar y conectar a los bogotanos. Vamos a seguir trabajando para que quede hermoso y los peatones y ciclistas puedan disfrutar de un espacio público maravilloso”, aseguró el director del IDU, al finalizar el recorrido.
Con la megaobra también se tiene contemplado entregarle a la ciudadanía 9 puentes vehiculares, 11 puentes peatonales, 8 deprimidos, 27 intersecciones semaforizadas y 21 estaciones de TransMilenio.