Uruguay recibe fondos del Mercosur para rehabilitar la Ruta 6

Uruguay recibe fondos del Mercosur para rehabilitar la Ruta 6
Los documentos fueron suscriptos por el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Omar Paganini; el director de la Secretaría del MERCOSUR, Jimmy Voss Donamarí y por el ministro de Transportes y Obras Públicas, José Luis Falero.| Crédito: Mercosur

Los convenios de financiamiento para los proyectos del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) fueron firmados por autoridades de Uruguay. Los acuerdos aprobados en la Cumbre del Mercosur, celebrada en diciembre de 2024 en Montevideo, permitirán rehabilitar tramos de la Ruta 6 en Tacuarembó y Rivera.

Los documentos fueron suscriptos, este martes 28 de enero, por el ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Omar Paganini; el ministro de Transportes y Obras Públicas, José Luis Falero, y el director de la Secretaría del Mercosur, Jimmy Voss Donamarí. También participaron autoridades de la Unidad Técnica Focem del bloque regional, según informó la Cancillería uruguaya en un comunicado.

Los referidos convenios de financiamiento permitirán la ejecución de dos proyectos:

  •  Rehabilitación de la Ruta 6 Tramo I: 343K000 – Ruta 44, departamento de Tacuarembó.
  • Rehabilitación de la Ruta 6 Tramo II: Ruta 44 Vichadero, departamento de Rivera.

 

Tras la firma, Uruguay recibirá 11 461 606 de dólares en recursos no reembolsables para la rehabilitación de 48.8 kilómetros de la Ruta 6, ubicada en la zona noreste del país. Ambos proyectos contribuirán al mejoramiento de la interconexión regional, favoreciendo la accesibilidad a los mercados, principalmente a través de la frontera con Brasil.

Estas iniciativas serán fundamentales para continuar desarrollando la conectividad interna de Uruguay y su vinculación con corredores regionales estratégicos. La modernización de la Ruta 6 no solo mejorará la seguridad vial y contribuirá a la reducción de los costos logísticos, sino que también facilitará el transporte de productos agroindustriales, un sector clave para la economía uruguaya. 

Asimismo, esta obra tiene un impacto significativo en las comunidades rurales, que promoverá su inclusión en las dinámicas comerciales y de desarrollo regional, señaló la Cancillería de Uruguay al término de la firma celebrada en su sede.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana