
Esta semana, luego de ser favorecidos por la Cámara de Diputados, el Senado de República Dominicana emitió la aprobación final a dos convenios de préstamos enviados por el Poder Ejecutivo por un monto total de USD 520 millones.
Además, la Cámara Alta aprobó un empréstito pactado entre representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno para la entrega de otros USD 200 millones que serían utilizados para programas de movilidad, transporte terrestre y seguridad vial.
A diferencia de los dos préstamos que en total superan los USD 500 millones, este préstamo con el BID aún debe ser aprobada por los diputados para la habilitación financiera. Cómo es de costumbre en la Cámara Alta, los tres representantes de la Fuerza del Pueblo (FP), única entidad política opositora, rechazaron el endeudamiento emitiendo un voto negativo.
Sin embargo, esto no sirve de impedimento ante la absoluta mayoría que conforma los legisladores oficialistas, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con 29 senadores.
USD 500 millones
El acuerdo realizado el pasado 17 de julio entre el Poder Ejecutivo y dos bancos internacionales contiene una parte del financiamiento al proyecto del Monorriel de Santiago de los Caballeros.
La cifra aprobada por los legisladores es de USD 500 millones, la cual será utilizada para desarrollar el sistema de transporte masivo del país.
Así lo establece el informe entregado por la comisión de Hacienda, presidida por el senador Pedro Catrain.
De acuerdo con la pieza enviada por el Gobierno, la edificación de esta obra pretender mejorar la movilidad, reducir el congestionamiento, disminuir el tiempo de viaje y las emisiones contaminantes para el medioambiente.
Además, aumentaría el espacio público disponible en la ciudad y elevaría la calidad de vida en la ciudadanía.
USD 20 millones
También fue aprobado un convenio de crédito trazado el pasado 21 de agosto con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional del Reino de España.
Los senadores autorizaron el empréstito por USD 20 millones que serán administrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para desarrollar un programa de Gestión Integral y Sostenible de Residuos Sólidos en el gran Santo Domingo.
De acuerdo con el informe leído en la sesión por el senador Catrian, está iniciativa tendrá un conato total, estimado, de USD 110 millones, mediante contratas con diversas entidades financieras.
El plan del Gobierno es cerrar los vertederos que se encuentren a “cielo abierto”. Por lo que la meta principal es la clausura “progresiva” del basurero de Duquesa, donde será equipada una “celda auxiliar” con el nuevo lugar de disposición final.
Además, diseñarán construcciones, operaciones de rellenos sanitarios y plantas de tratamientos, según la intención manifestada en el documento legislativo por el tren gubernamental.