
La construcción de la Vía Expresa Sur es uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de Lima. El megaproyecto, impulsado por la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), se está ejecutando con la meta de reducir drásticamente los tiempos de viaje entre los distritos de Carabayllo y San Juan de Miraflores (SJM), pasando de más de dos horas a solo 45 minutos.
La Vía Expresa Sur está diseñada para conectar puntos clave de Lima Metropolitana. La nueva vía, que tendrá una extensión de 5 kilómetros, mejorará la circulación vehicular entre los distritos de Carabayllo, Surco, Barranco y San Juan de Miraflores. Según las autoridades, la obra reducirá la congestión que actualmente obliga a tomar múltiples medios de transporte y hacer largos trayectos.
El megacorredor vial interconectará diferentes zonas de la capital peruana, facilitando el acceso entre la estación Las Flores del Metropolitano y la estación Atocongo de la Línea 1 del Metro de Lima. Además, se añadirán cinco nuevas estaciones: Castellana, Ayacucho, Surco, Próceres y Panamericana Sur. Estos puntos estratégicos permitirán la circulación de vehículos y brindarán opciones de transporte público masivo, muy similar al modelo que ya funciona con el Metropolitano.
Una de las grandes ventajas que tendrá este proyecto es que, a diferencia de otras vías rápidas de la ciudad, la Vía Expresa Sur será gratuita, sin peajes, lo que aliviará la carga económica sobre los usuarios, especialmente en un contexto de altas tarifas de transporte público.
Aunque la Vía Expresa Sur promete ser un cambio radical para la movilidad en Lima, el proyecto no ha estado exento de controversias. Uno de los principales puntos de conflicto ha sido la demolición de inmuebles, mercados y colegios emblemáticos en las zonas afectadas. A pesar de las críticas, las autoridades aseguran que estas medidas son necesarias para liberar espacios públicos y garantizar la viabilidad de la obra.
Emape ha confirmado que se realizarán más de 700 expropiaciones de predios para hacer posible el avance de la obra. Según el gerente general de Emape, Carlos Peña, el presupuesto para el proyecto asciende a más de S/ 800 millones (cerca de USD 217 millones).
Lee también ► Perú comienza los trabajos de conservación en corredor vial entre La Libertad y Áncash
Avances
Afines de 2024, Emape informó que se recuperaron 4 km de vías auxiliares. Esta primera etapa ha sido concluida mediante un convenio con el Ejército Peruano.
Se realizó la pavimentación y asfaltado en ambos sentidos de los tramos de las avenidas El Carmen y Próceres, el área de la Fundación Canevaro y la auxiliar de la Panamericana Sur.
En el primer trimestre del 2025 continuará la recuperación de vías auxiliares en el tramo de las avenidas El Carmen hasta República de Panamá.
La ejecución de la vía principal del proyecto Vía Expresa Sur está programada para este 2025, seguida por la construcción de intercambios viales que unirán la Panamericana Sur con el Metropolitano. Esta etapa incluirá un corredor central que conectará las estaciones Las Flores y Atocongo con el objetivo de ofrecer un sistema de transporte integrado.
El objetivo es entregar una obra completamente funcional a fines de 2025. De acuerdo con las autoridades, los trabajos pueden avanzar a un ritmo acelerado debido al tipo de infraestructura proyectada. A diferencia de la idea inicial de construir una vía soterrada, se ha decidido optar por una vía elevada. Esta modificación permitirá una ejecución más rápida y una optimización en el uso del espacio urbano.
Fuente: Infobae y Emape