Perú adjudicará entre octubre y diciembre el Teleférico de Choquequirao

Perú adjudicará entre octubre y diciembre el Teleférico de Choquequirao
La convocatoria del concurso se realizará entre febrero y y abril del presente año.| Crédito: Proinversión

En el último trimestre de 2025, se prevé adjudicar el Teleférico de Choquequirao mediante una Asociación Pública – Privada (APP) que permitirá aumentar el flujo de turistas por año desde 8000 personas a un millón, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Proinversión.

Antes, entre febrero y abril del presente año, se realizará la convocatoria del concurso de proyectos integrales para el “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao”.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en fase de estructuración y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) Cofinanciada, con una inversión estimada de USD 265 millones (sin IGV), con el objetivo de mejorar la infraestructura de acceso al Monumento Arqueológico Choquequirao desde Cusco y Apurímac

Es decir, un operador privado se encargará del diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable y buses que facilitará el acceso y comodidad de los visitantes. Con ello, se reducirá significativamente el tiempo de viaje de cuatro días a uno solo.


 

La idea del proyecto es impulsar el turismo, promover el desarrollo económico local y generar nuevas oportunidades de empleo vinculadas al rubro (artesanía, gastronomía, otros) puesto que el flujo de visitantes pasará de 8000 turistas a un millón al año, posicionando a Perú como un destino diverso y de atractivos con renombre mundial,

Respecto al servicio, el teleférico desde Cusco (Yanama) hasta el MACH contará con dos tramos: el primero, de 2.7 km, partirá de la estación de salida San Juan hasta la estación intermedia Maizal; el segundo, de 3.7 km, conectará Maizal con la estación de llegada en Abra Choquequirao (a espaldas del MACH).

Por su parte, el teleférico desde Apurímac (Huanipaca - Kiuñalla) tendrá una longitud de 4.2 km, cruzando el cañón del Apurímac hasta la estación de llegada Unión, situada a 500 metros del sector Casa Sacerdotal.

Se estima que los beneficios sociales del proyecto superarán los S/ 400 millones anuales (más de USD 100 millones), impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías, fortaleciendo así la economía regional y generando nuevas oportunidades para las comunidades locales.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana