

El turismo nacional y la economía de la región comprueban las bondades de la nueva Autopista Jala-Puerto Vallarta, construida por el Gobierno de México, que consigue un ahorro de 2 horas y media en el trayecto entre las ciudades de Guadalajara y Bahía de Banderas.
Desarrollado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Esteva Medina, la obra sumó alrededor de 2000 empleos y una inversión de 2024 millones de pesos (aproximadamente USD 103 millones).
Esta nueva vialidad de 173 km cuenta en total con 21 estructuras: 8 puentes; 13 pasos vehiculares — de entre 5 y 6 metros de altura y hasta 40 metros de longitud—; un entronque y una caseta, así como un ramal de 5 kilómetros hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Con la conclusión del tercer y último tramo, Bucerías-Puerto Vallarta de 33.2 kilómetros inaugurado en el mes diciembre pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dicha autopista comenzó a demostrar sus ventajas para los usuarios.
El proyecto requirió cerca de 3 millones de metros cúbicos de corte, con excavación de 2 600 000 metros cúbicos de terraplén para relleno; 353 trabes para la construcción de los puentes; 2600 toneladas de acero; 40 000 metros cúbicos de concreto hidráulico y 192 000 metros cúbicos de mezcla asfáltica.
Cabe recordar que durante la pasada administración del presidente López Obrador ya estaban inaugurados los tramos de Compostela a Las Varas y de Las Varas a Bucerías.
Autopista Tepic-Compostela
La SICT también informó que continúan las obras de la Autopista Tepic-Compostela, que tendrá una longitud de 26 km con 31 estructuras, de las cuales 10 son mayores, 19 de cruce y 2 pasos superiores del ferrocarril.
La autopista beneficiará a más de 800 000 personas, reduciendo los tiempos de traslado entre Tepic y Compostela, de 50 minutos a tan solo 20 minutos; conectará los aeropuertos de Tepic y Puerto Vallarta en 1 hora 15 minutos, y se espera concluya este año.
Estas obras — Autopista Jala-Puerto Vallarta y Autopista Tepic-Compostela— son parte del Programa Nacional de Infraestructura, anunciado por el secretario Jesús Antonio Esteva Medina, que busca modernizar y ampliar carreteras troncales que cruzarán diferentes estados del centro, norte y sur de México.