México: Concluye viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta

México: Concluye viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta
Terminó la construcción de un viaducto elevado de 590 metros, un viaducto curvo de 126 metros y una estación terminal.| Crédito: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se terminó la obra civil en el viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta (Línea 11), parte fundamental de la ruta que conectará el Estado de México con la Ciudad de México en la zona oriente. La SICT trabaja junto con el Gobierno del Estado de México, en la ampliación del Trolebús elevado de la Ciudad de México, desde Acahualtepec a Santa Marta.

Según informaron las autoridades, se concluyó la construcción de un viaducto elevado de 590 metros, un viaducto curvo de 126 metros y una estación terminal en el Centro de Transferencia Modal Santa Marta.

México: Concluye viaducto elevado del Trolebús Chalco-Santa Marta
Crédito: SICT

La conexión del Trolebús Chalco-Santa Marta, a cargo del Gobierno del Estado de México, tendrá un recorrido de 18 kilómetros, cuenta con 13 estaciones y 2 terminales. Reducirá el tiempo de traslado de 2 horas a solo 33 minutos y beneficiará a 200 000 usuarios de municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco.

La nueva infraestructura conectará con la Línea 10 del Trolebús en Río Mixcoac, facilitando la movilidad entre diferentes puntos de la Ciudad de México.

¿Cuándo abre el Trolebús Chalco-Santa Marta?

Tras concluir con los trabajos de obra civil, personal de la SICT inició con la instalación de catenaria, colocación de equipo eléctrico y los acabados generales de las estaciones. Se prevé que en lo que resta de febrero sigan con esta etapa del proyecto y para abril pueda inaugurarse. 


 

Puente Internacional Ferroviario No. 2- Nuevo Laredo

La semana pasada se inauguró el Puente Internacional Ferroviario No. 2 - Nuevo Laredo. La obra realizada por Canadian Pacific Kansas City incluye 1.4 kilómetros de nueva vía y un nuevo puente de 350 metros, permitiendo el movimiento de carga en ambos sentidos (norte-sur y sur-norte).

Este puente es un símbolo económico y de la importancia del Tratado Comercial entre: México, Estados Unidos y Canadá, que permitirá transportar mercancías de una manera más rápida, eficiente y segura desde el centro de México hasta Canadá, enfatizó Esteva Medina, titular del SICT.

El funcionario federal se pronunció por la promoción de construir más puentes entre México y Estados Unidos. Por lo que se tiene contemplada la construcción de más de 3000 kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros a lo largo del país. 

Fuente: SICT e Infobae

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana