Para esta entrega se construyó calzada nueva y se mejoró la calzada existente entre los sectores del Túnel de Occidente y San Jerónimo, en la Unidad Funcional 1 del proyecto./ Crédito: ANI.
El Gobierno
de Colombia entregó 19 kilómetros de doble calzada entre el Túnel de Occidente y San Jerónimo,
del proyecto de Cuarta Generación (4G)
Autopista al Mar 1.
“Entregamos estos 19km de doble calzada del proyecto Mar 1, que ya se encuentra en el 95% de avance y que finalizaremos en este gobierno en los próximos meses. Con Mar 1, Mar 2 y Puerto Antioquia mejoraremos la competitividad de este departamento”, aseguró el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
La obra pertenece al tramo 1 (o unidad funcional 1) del proyecto y está conformada por 32 puentes nuevos, 17 puentes mejorados, 31 muros construidos y 1.188 luces nuevas tipo LED.
Con su ejecución
por 900.000 millones de pesos (USD 236.2 millones) se benefician 2.600.000 habitantes de Medellín y los municipios de Ebéjico y San Jerónimo.
Lee también ► Colombia realiza inversión histórica de USD 560 millones en el departamento del Cauca
Así mismo, se logra una reducción en los tiempos de desplazamiento, al pasar de 40 minutos a solo 15, lo cual trae grandes ventajas en cuanto a menores costos de operación de los vehículos, mayor seguridad vial, más competitividad y mejor calidad de vida.
Por este corredor se moviliza principalmente transporte de carga, que lleva al Urabá Antioqueño productos agrícolas derivados del banano, y también material producto de la minería.
Cabe resaltar que
Mar 1 registraba en agosto de 2018 un avance del 8,86% y a la fecha su ejecución es del 95,43%, con lo cual entra en la recta final.
Autopista al Mar 1
Mar 1 tiene una extensión de 181 kilómetros, el valor del proyecto es de 1.9 billones de pesos (USD 498.7 millones), ha generado más de 3.600 empleos directos e indirectos en total durante su construcción.
Las obras en este proyecto 4G contemplan la construcción de la segunda calzada y el mejoramiento de la calzada existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, la rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa (municipio de Salgar), ya entregada, así como el mantenimiento y la operación del corredor existente entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
El Dato
Los proyectos Mar 1 y Mar 2, junto con las Autopistas Pacífico 1, 2, 3 facilitarán el comercio exterior desde y hacia Antioquia y el Eje Cafetero. Actualmente, el tiempo de recorrido en un camión desde el Eje Cafetero hasta Urabá es de 21 horas; con la construcción de estos proyectos se disminuirá a 12 horas.