Crédito: EMB
Los suelos de Bogotá son variados. Por ello,
antes de iniciar la construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro de Bogotá
se tuvo que determinar el estado del suelo y composición por sectores para entender y determinar sus características.
Luego a través de cálculos de ingeniería,
se establece la profundidad a la cual se debe hincar cada uno de los pilotes a lo largo de los 24 km de la longitud del trazado.
Los pilotes son los elementos que ayudan a soportar la estructura del viaducto y las estaciones.
En la Línea 1, se emplearán dos tipos de pilotes: los prexcavados que se fabrican en el sitio de la obra, a través de una máquina que ayuda a perforar (taladrar) el suelo para vaciar allí el concreto.
Estos pilotes varían en diámetros de 1.5 a 2 metros, y profundidades que llegan a los 60 metros.
Mientras que
los pilotes PHC, fabricados en el patio taller de Bosa y luego trasladados a obra,
son hincados a presión con equipos traídos desde China.
Lee también ► Colombia: Megavía uniría a Bogotá – Cali y Cali – Eje Cafetero con una doble calzada
Crédito: EMB
Una vez hincados en el suelo, cada sección de pilotes se “amarra” con una pieza llamada zapata, la cual irá por debajo del suelo, al igual que los pilotes, y se construye en el sitio de obra con
una estructura de acero de refuerzo y concreto.
Después de construir la zapata, sobre esta estructura se empieza a construir los elementos que, finalmente, serán visibles para la ciudad: las columnas o pilas del viaducto.
Las columnas están hechas con acero de refuerzo y concreto, el cual es fundido en sitio una vez esté en la posición correcta;
tienen un diámetro que oscila entre los 2.5 y los 3 metros, una altura promedio de 14 metros en su mayoría, aunque en algunos puntos del trazado se tendrá columnas con una altura superior a los 18.5 metros.
Una vez finalizadas las columnas, la siguiente estructura es la viga capitel, que se hace a partir de unas formaletas o moldes en los cuales se vacía el concreto, pero también cuenta con acero de refuerzo.
En esta viga capitel se instalarán los embebidos necesarios para conectar y soportar la siguiente estructura que irá encima: las vigas U del viaducto, que tambien se fabricarán con antelación en el patio taller de Bosa. Sobre esta estructura transitarán los trenes del Metro.