Crédito: SICT.
El Gobierno Federal asignó 950 millones de pesos (USD 46.8 millones) a la Ciudad de México (CDMX)
para la construcción del Tren México-Toluca.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que
realizará la transferencia de recursos para dar continuidad al proyecto en el tramo denominado “Túnel–Metro Observatorio de 16+935 km de longitud, con inicio en el kilómetro 40+765 y terminación en el kilómetro 57+700, en Ciudad de México”
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) recibirá los recursos, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios de la ciudad (Sobse) se encargará de la construcción del referido tramo, localizará sobre la autopista México-Toluca.
Lee también ► México: KCSM y ArcelorMittal contribuirán a rehabilitación vial en Michoacán
El tramo comprende la construcción de la infraestructura para el tren, lo que incluye la estación Santa Fe y la terminal Observatorio, además de la construcción de las vías, catenaria y sistema de comunicación en el tramo Túnel-Metro Observatorio que contempla casi 17 kilómetros.
El Tren México-Toluca tendrá una longitud total de 57.87 kilómetros, y contará con 7 estaciones, es decir dos terminales y estaciones intermedias,
asimismo operará con 30 trenes, pues busca reducir el tiempo de traslado a 39 minutos, además que beneficiará a 230 mil usuarios diarios.
El Dato
La SICT dio a conocer que el bitúnel del Tren México-Toluca se construye con ayuda de robots, empleados en los trabajos de soldadura y esmerilado de los tramos de riel. Los equipos garantizan la calidad de la unión y minimizan riesgos de fallas en la vía.
Hasta ahora, los trabajos tienen un avance de alrededor del 50% en la vía catenaria, la obra electromecánica y el Tramo 3.
Fuente: 24 Horas y El Sol de México