CAF propone ubicaciones para puente entre Paraguay y Argentina

CAF propone ubicaciones para el puente entre Paraguay y Argentina
Estos estudios preliminares tienen como objetivo determinar la ubicación óptima de las cabeceras del puente internacional.| Crédito: MOPC

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) presentó al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay los estudios de alternativas de ubicación para el futuro puente internacional que conectará la ciudad paraguaya de Pilar con Colonia Cano, en Argentina.

Estos estudios preliminares tienen como objetivo principal determinar la ubicación óptima de las cabeceras del puente, tanto en territorio paraguayo como argentino. Las investigaciones incluyen además la elaboración de diseños conceptuales de toda la infraestructura necesaria para la realización del proyecto, contemplando tanto la estructura principal del puente como las obras complementarias requeridas para su funcionamiento.

La presentación estuvo a cargo del gerente Regional Sur de CAF, Jorge Srur, durante una reunión de mesa de trabajo que contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas, ingeniera Claudia Centurión, acompañada de su equipo técnico especializado, y del vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

La iniciativa de construcción del puente binacional forma parte de la agenda estratégica de integración física entre Paraguay y Argentina, con especial énfasis en el corredor fronterizo Pilar-Colonia Cano. Cabe destacar que los estudios técnicos, realizados por la Consultora CSI, son financiados mediante una cooperación técnica no reembolsable otorgada por el CAF, lo que demuestra el compromiso de este organismo multilateral con la integración regional.


 

Tramo General Morínigo – Caazapá

Por otro lado, el MOPC de Paraguay formalizó la firma de contratos para la rehabilitación y pavimentación del tramo que une los distritos de General Morínigo y Caazapá. El acto, realizado hoy 14 de marzo, fue encabezado por la ministra Ing. Claudia Centurión.

Esta obra corresponde a los lotes 5 y 6 de la Licitación Pública Nacional MOPC N° 87/2024, orientada a la mejora de tramos viales en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caazapá. En este último se contempla la pavimentación de 37.93 kilómetros y beneficiará directamente a más de 30 000 habitantes de los distritos de General Morínigo y Caazapá, además de generar un impacto positivo en aproximadamente 200 000 pobladores del departamento. 

Lotes 

  • El Lote 5, que abarca desde el km 0 hasta el km 19.3 (de 19.36 km), estará a cargo de la empresa TECO S.R.L. con una inversión de G. 73 398 764 154 (aproximadamente USD 9.2 millones).
  • El Lote 6, desde el km 19.3 hasta la 37.9 (de 18.57 km), será ejecutado por el Consorcio GMC, conformado por las empresas Fieldman S.A. y Sotec S.A., con una inversión de G. 75 869 206 509 (aproximadamente USD 9.5 millones).

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana