
Las obras del tercer carril de la Autopista Washington Luís (SP-310), en el tramo entre Cordeirópolis y Corumbataí, han alcanzado el 25% de ejecución. Bajo la supervisión de Artesp (Agencia de Transportes del Estado de São Paulo), las obras se inician en el km 153, en el cruce con la Carretera Anhanguera (SP-330), en Cordeirópolis, y continúan hasta el km 193, en la carretera de acceso a Corumbataí.
Los equipos de la concesionaria Eixo-SP están trabajando simultáneamente en dos puntos de la autopista, uno en Río Claro y otro en Cordeirópolis, en los movimientos de tierra, pavimentación y ampliación de las estructuras especiales de ingeniería (OAEs). Por el momento, no se ha liberado al tráfico ningún segmento, que está a la espera de los ajustes de seguridad necesarios. El plazo para la finalización completa de las obras es de tres años.
Con una inversión de 259 millones de reales (cerca de USD 45 millones), se instalarán 40 kilómetros de carril adicional en ambos sentidos de la autopista, lo que mejorará la fluidez del tráfico y hará que la autopista Washington Luís sea más rápida y segura. Durante el proyecto se crearán unos 500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Mejoras
El programa de obras también incluye la instalación de un dispositivo de giro en U con rotondas en el km 157+700. La nueva estructura vial servirá de enlace entre la autopista Washington Luiz y la futura circunvalación de Cordeirópolis. También está prevista la mejora, ampliación y extensión de 38 enlaces, así como la instalación de puntos de luz en los tramos urbanos de Cordeirópolis, Santa Gertrudes y Rio Claro.
En total, se iluminarán 12 kilómetros de carreteras con tecnología sostenible. La instalación de paneles solares forma parte del proyecto de modernización de las autopistas gestionadas por Eixo-SP y tiene como objetivo mejorar la visibilidad de los conductores y reducir así el riesgo de accidentes en los tramos urbanos, donde los residentes circulan más.