
La Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y Via Cristais, subsidiaria de Vinci Rodovias, firmaron el 10 de febrero el contrato de concesión de la BR-040, en el tramo entre Belo Horizonte (MG) y Cristalina (GO), dando inicio a un proceso de transformación de la infraestructura vial que tendrá un impacto positivo en la movilidad, la seguridad y la calidad del transporte en la región.
El contrato firmado formaliza la concesión y el inicio de un período de transición de un mes, durante el cual Via Cristais trabajará en estrecha colaboración con la ANTT para garantizar la perfecta continuidad de la operación, preparando todos los aspectos necesarios para el traspaso total de la gestión de la autopista, previsto para el 10 de marzo. Durante este periodo, se garantizará el cumplimiento de los requisitos contractuales, con el objetivo de lograr una transición fluida.
Desde que ganó la concesión en septiembre de 2024, Vinci Highways, empresa global con experiencia en la gestión de autopistas, se ha dedicado a estructurar su operación en Brasil, creando, por ejemplo, Via Cristais. Con más de 300 empleados, la filial se prepara para una nueva fase de inversiones y mejoras significativas en los próximos 30 años.
Además, con la firma del contrato, se pondrá en práctica un plan acelerado de mejoras, centrado en ofrecer beneficios rápidos y tangibles a los automovilistas que circulen por la BR-040.
Entre las actuaciones previstas para los primeros 100 días de explotación destacan:
- Señalización y visibilidad: Revitalización de las marcas viales horizontales y verticales, garantizando una mayor seguridad para los conductores.
- Infraestructuras: reparación de drenajes, repavimentación de aceras y resolución de más de 1000 baches en la calzada.
- Seguridad y servicio: Modernización de los Puestos de Atención al Usuario (SAU), torres de telecomunicaciones y plazas de peaje.
- Limpieza y conservación: Mejora de la limpieza de las carreteras, incidiendo en la visibilidad y en la seguridad de la conducción.
Estas acciones iniciales tienen como objetivo proporcionar una experiencia más segura y cómoda para los conductores, así como demostrar el compromiso de ANTT y Via Cristais con la mejora continua de la calidad del servicio.
Además de las mejoras inmediatas, Via Cristais está desarrollando un sólido plan de inversiones para el futuro de la autopista, centrado en su modernización y ampliación. El plan incluye la duplicación de 10 kilómetros de la carretera, 168 kilómetros de carriles adicionales en autovías, 174 kilómetros en carreteras de calzada única y 61 kilómetros de carreteras marginales. Las obras comenzarán en marzo y se centrarán en la pavimentación, la señalización, el drenaje, los terraplenes y los puentes.
Se estima que estas mejoras generarán unos 91 104 empleos directos e indirectos, contribuyendo directamente al desarrollo económico de la región. En total, el proyecto de concesión de la BR-040 prevé inversiones totales de 12 000 millones de reales (USD 2000 millones aproximadamente), de los que 6400 millones de reales se destinarán a infraestructuras y 5600 millones de reales a costos de explotación durante las próximas tres décadas.
La concesión contará también con un avanzado sistema de vigilancia, que incluirá 228 cámaras de seguridad y 28 paneles de mensajes, así como tecnología de detección automática de incidentes, lo que garantizará una mayor seguridad y eficacia en la gestión del tráfico.
Esta fuerte inversión, unida al descuento del 14.32% ofrecido por Vinci Autopistas en el peaje durante la subasta celebrada en septiembre de 2024 en la sede de B3 en São Paulo, tiene como objetivo proporcionar beneficios tangibles a los conductores, como los Descuentos por Usuario Frecuente (DUF) y el pago automático mediante tags.
El Dato
La concesión de Rota dos Cristais tiene un impacto significativo en la mejora de las infraestructuras viarias y en el desarrollo económico de la región. Se espera que beneficie directamente a más de 4.2 millones de personas, el proyecto contribuye a la seguridad vial, la calidad de vida y el ahorro de costos para los conductores que utilizan la autopista de forma recurrente.
Según el director general de la ANTT, Rafael Vitale, el proyecto constituye un hito en la modernización del transporte por carretera brasileño y desempeñará un papel esencial en la interconexión del Centro-Oeste y Minas Gerais, estimulando la economía y la movilidad del país.