
El vicegobernador de São Paulo, Felicio Ramuth, visitó este jueves 24 de abril las obras del tramo norte de la Circunvalación Mário Covas (SP-021), retomadas por la actual administración tras seis años paralizadas.
Con 44 kilómetros de extensión, el tramo conectará la Avenida Raimundo Pereira de Magalhães, en São Paulo, con la Rodovia Presidente Dutra (BR-116), pasando por los municipios de Arujá, Guarulhos y São Paulo, mejorando la infraestructura vial y logística de la Región Metropolitana.
«Se trata de un proyecto de gran complejidad debido a su magnitud. Entre los beneficios esperados con la entrega de la primera etapa, que estará concluida a finales de año, están los 25 000 vehículos, principalmente pesados, que dejarán las carreteras marginales y utilizarán esta alternativa para circular por las principales autopistas. Cuando esté terminada, prevista para 2026, este número de vehículos debería duplicarse», declaró Felicio Ramuth.
También visitaron las obras el secretario ejecutivo de la Secretaría de Alianzas para la Inversión (SPI), Diego Domingues, y el director-presidente de la Agencia de Transportes del Estado de São Paulo (Artesp), André Isper. Representantes municipales y directivos de la concesión de la Vía SP Serra, responsable de la construcción del Tramo Norte, fueron parte de la comitiva.

Durante la visita, el vicegobernador siguió los avances en tres frentes del Tramo 1, entre las autopistas Presidente Dutra (BR-116) y Fernão Dias (BR-381), que concentran el mayor avance de las obras. Los trabajos incluyen la pavimentación, la construcción de puentes y viaductos, la excavación de un túnel y la conexión con las autopistas federales.
El tramo norte de la Circunvalación Mário Covas fue adjudicado en marzo de 2023, con contrato firmado en agosto del mismo año. Tras seis años paralizadas, las obras se reanudaron en abril de 2024, seis meses antes del plazo estipulado en el contrato. Desde la reanudación, la concesionaria de la Vía SP Serra ha completado acciones para garantizar la calidad y durabilidad de la obra, entregando a la población una circunvalación moderna y eficiente.
Con una inversión total de 3400 millones de reales (aproximadamente USD 600 millones), el proyecto cuenta con más de 4500 trabajadores movilizados - se espera que las obras generen más de 10 000 empleos directos e indirectos. Se están llevando a cabo servicios como movimiento de tierras, pavimentación y voladura de rocas.
La conclusión de las obras reducirá la congestión, retirará el tráfico de vehículos pesados de las carreteras marginales y reducirá la duración de los trayectos, además de facilitar el acceso al Puerto de Santos.