Colombia es uno de los países que más está invirtiendo en desarrollar su red vial. El consorcio Vías para la Equidad 060 conenzó a ejecutar las obras de pavimentación en el tramo San Miguel–Santana del Corredor del Sur que se unirá con las Autopistas de Cuarta Generación (4G) Santana-Mocoa-Neiva y Neiva-Girardot. El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de la red vial en el sur del país que comparte frontera con Ecuador.
Noticias
Vehículos transitan por una carretera de Honduras
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) firmó un préstamo con el Gobierno hondureño valorado en US$ 62,3 millones para rehabilitar tramos carreteros del corredor occidente: La Entrada-Copán Ruinas-El Florido y la Entrada Santa Rosa de Copán.
Trabajos de construcción de carreteras en Guatemala.
El denominado megaproyecto Fontera-Frontera en Guatemala tiene un total de 140 km y se encuentra en fase de construcción, rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la autopista CA-2 Occidente. Odebrecht está realizando la obra que ha avanzado más del 50% .
Las obras se financiarán con fondos Yucatán-BCIE.
Los gobiernos de El Salvador y México firmaron un convenio para el desarrollo de infraestructura vial estratégica con fondos Yucatán-BCIE.
Carretera de América Latina
La feria Expovial se celebró en la ciudad colombiana de Cali con la participación de cien empresarios del sector de la construcción de carreteras y especialistas y expertos en seguridad vial.
La feria es una de las más importantes en Colombia y celebró este año su décima primera edición, El evento es organizado por la Cámara Colombiana de l
La constructora peruana Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA) ganó un contrato de cinco años para la construcción de un corredor vial andino en Perú.
La empresa peruana invertirá US$69 millones en la reparación y el mantenimiento de la vía Cañete–Lunahuaná–Yauyos–Chupaca– Huancayo, que conectará las regiones Lima y Junín, El gobierno espera adjudicar 10 proyectos viales en el interior del país, así como más de US1.300 millones en contratos de mantenimiento para un periodo de cinco años que afectaría a 26 corredores viales.
Uruguay es, junto con Perú y Colombia, el país con los peajes más caros de Latinoamérica, con tarifas que oscilan entre US$4 y US$3,69, respectivamente.
Los peajes más económicos en Latinoamérica están en Ecuador y México, que para vehículos particulares tienen precios que oscilan entre US$1,13 y US$1,37, respectivamente. Ambos países son economía fue
En Colombia se comienza el proyecto de doble calzada entre Santander de Quilichao y Popayán. El Gobierno colombiano firmó el acta de inicio del proyecto de la doble calzada de 76 kilómetros, que se convertirá en una autopista para reforzar la conexión vial con Ecuador.
La inversión en esta autopista de cuarta generación 4G será de en torno a US$300 millones, informó el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
Las obras fueron adjudicadas en agosto al consorcio colombo-ecuatoriano Estructura Plural Hidalgo e Hidalgo.
El proyecto incluye la mejora y rehabilitació
Una serie de proyectos viales valorados en US$2.000 millones fue anunciado por el gobierno hondureño entre los que se destaca la construcción del denominado Corredor Logístico, que contará con cuatro carriles y unirá Puerto Cortés con el puesto fronterizo de El Amatillo.
Este proyecto ya comenzó a ejecutarse y requerirá de una inversión de al menos US$500 millones, según indicó el gobierno. Para ello se gestionó una inyección económica de Brasil y México.
Trabajos en una vía de Panamá.
El gobierno panameño está preparando los pliegos para licitar trabajos de ampliación a cuatro carriles de varios tramos viales y para la construcción de 200 kms de rutas y calles internas en el distrito La Chorrera.
El gobierno del país centroamericano informó que, durante el Consejo de Gabinete celebrado en La Chorrera, el ministro de O
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras