Render del Intercambio el Coyol./Crédito: Ruta Uno.En noviembre de este año arrancaría la construcción del Intercambio el Coyol. Esto, siempre y cuando las 18 expropiaciones pendientes y las apelaciones al proceso de adjudicación de diseño y construcción, no le generen una zancadilla al desarrollo nacional.
Se trata de un proyecto
con un valor superior a los USD 14 millones (¢8.988 millones , según estimaron las autoridades del Fideicomiso Ruta Uno), y que es fundamental para una región altamente densa en materia de tránsito por las zonas francas y los centros de distribución de las grandes cadenas de retail.
El Fideicomiso Ruta Uno está a cargo del proyecto y forma parte específicamente del Lote 3 de las conocidas Obras Impostergables (OBIS),que son trabajos relativamente rápidos para dar solución a los principales tapones viales en la ruta entre San José y San Ramón.
El proyecto se encuentra en proceso de licitación desde el 20 de enero y, de acuerdo con el cronograma,
el 3 marzo se realizará la presentación de las ofertas de diseño y construcción de la obra, según Hadda Muñoz, directora del proyecto.
Lee también ► Costa Rica: Contrato de Ruta 27 tiene “lagunas” que permiten interpretación dudosa
“Si todo marcha según lo programado, se espera que el inicio de las labores de diseño y construcción de estas obras se podría dar en el mes de agosto o setiembre del presente año”, agregó Muñoz.
La construcción de la obra podría atrasarse hasta noviembre si el contratista adjudicado decide tener primero los diseños de la obra y no empezar a construir una vez que se adjudique y quede en firme. Esto, porque el contrato da como máximo dos meses calendario para finalizar el diseño.
Intervenciones
Los trabajos a realizar corresponden a la ampliación del intercambio existente en la zona de El Coyol, que considere la mejora funcional y operacional existente, mejorando las rampas, los carriles de aceleración y desaceleración, así como las obras de ampliación de la Ruta Uno.
La intención que tiene la iniciativa vial es mejorar la conectividad entre la ruta 1 y la 27, debido a la capacidad limitada con que se cuenta en la actualidad. El proyecto posee una longitud aproximada de 400 metros, indicaron los encargados de la ejecución.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=kFCkWQhLIhY&feature=emb_title[/embed]
Fuente: Con información de Diario Extra y La República