
Foto: GCC
El plan de infraestructura de Estados Unidos (propuesto por el presidente Joe Biden) es de alrededor de USD 2.000 millones y podría beneficiar a varias emisoras mexicanas como Cemex, GCC, GMéxico y Orbia, entre otras,
aseguró Jaime Aguilera, analista de Intercam.
De acuerdo con el especialista,
las cementeras Cemex y GCC podrían ser las favoritas, ya que se propone un gasto de USD 621.000 millones para infraestructura y de USD 561.000 millones para la construcción residencial, ecológica, de escuelas, energía y agua.
“El sector de infraestructura contribuyó con el 55 % de las ventas de Cemex en 2020 y se ve favorecido por su capacidad de distribución única, y su presencia en estados clave como California, Texas y Florida”, precisó.
Mientras que en el caso de GCC, que cuenta con ubicación estratégica entre México y Estados Unidos, podría aprovechar la demanda de materiales para la construcción y cemento. Cabe destacar que en 2020 las ventas de Cemex alcanzaron los USD 4.000 millones, mientras que las de GCC fueron de USD 937.8 millones.
Lee también→ México: Autopista Conexión Oriente atrae el interés de Pinfra, Gami e IDEAL
Aguilera agregó que el plan también traerá beneficio a otros ganadores del sector minero y conglomerados, como Grupo México por el uso del cobre como material para la construcción. Recordó que solo el año pasado el 83 % de las ventas de la empresa fueron de este material, lo que representó un total de 8.3 mil millones de dólares.
En tanto, para el conglomerado de
Orbia, a través de sus subsidiarias Wavin, Vestolit y Koura, con la producción de cables, tuberías, autopartes y dispositivos médicos, así como fibra óptica de Dura-Line, también sería otra de las emisoras ganadoras.
“El plan de infraestructura propone destinar 650 mil millones para iniciativas vinculadas con el agua potable y la banda ancha, y 400 mil millones de dólares para atender programas de salud”, dijo.
Finalmente comentó
otras emisoras que podrían tener beneficios, como Nemak y GMXT para la producción de vehículos eléctricos y transporte de materiales de construcción, autopartes y ensamble de autos.
Fuente: El Financiero