
La avenida Morales Duárez del Callao está siendo mejorada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas labores son parte de las acciones del sector para optimizar los accesos al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
De esta manera, el MTC avanza para brindar a los pasajeros, conductores y transeúntes una vía que agilice el ingreso y salida a la instalación aérea.
“Nuestro enfoque es integral y por eso trabajamos en obras en torno a los accesos al nuevo aeropuerto. Concluimos los puentes modulares y ahora avanzamos en la mejora de la avenida Morales Duárez”, destacó el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes.

Actualmente, se viene trabajando para mejorar 4.2 kilómetros de la avenida Morales Duárez, entre la avenida Santa Rosa y el jirón Túpac Amaru. Las labores que se realizan contemplan el retiro de la capa asfáltica para luego colocar una nueva, la cual incluirá parte del pavimento existente. A este procedimiento se le denomina reciclado y recapeo.
En paralelo, se construye un cuarto carril en la avenida Morales Duárez, el cual se conecta a las rampas de ingreso y salida de los puentes modulares, que serán el acceso al nuevo aeropuerto. Este cuarto carril agilizará el tránsito de los buses, taxis y vehículos particulares que ingresarán y saldrán del aeropuerto.
Cabe precisar que la única vía de acceso al nuevo aeropuerto será por la avenida Morales Duárez. Por ello, se han establecido cinco rutas de buses de transporte público, llamado servicio AeroDirecto, que trasladarán a los pasajeros entre la zona de embarque del aeropuerto y distintos distritos de Lima y Callao. Se tratan de las rutas Centro, Norte, Sur, Ventanilla y Quilca.
Corredor Vial Interoceánico Sur
Por otro lado, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que otorgó conformidad al “Informe Técnico Sustentatorio para la Obra Accesoria del Sector Km 153+790 – Km 153+900 del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú Brasil, Tramo N°2 Urcos - Puente Inambari”, presentado por la Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 2 S.A.
El proyecto se ubica en el distrito de Marcapata, en la provincia de Quispicanchi, en el departamento de Cusco.
Las modificaciones planteadas a través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) implican la generación de impactos ambientales negativos no significativos, que cuentan con las medidas de manejo ambiental para su prevención, control y mitigación. El procedimiento de evaluación contó con las opiniones técnicas favorables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Cultura.
El objetivo del ITS aprobado es implementar obras en el proyecto, para garantizar la transitabilidad de la vía y la seguridad de los usuarios.
El Dato
El ITS es un instrumento de gestión ambiental necesario para realizar modificaciones o ampliaciones que generen impactos no significativos al ambiente, o que involucren mejoras tecnológicas en un proyecto.