Crédito: MTOP.
Los anhelos de integración, desarrollo y unidad nacional que vivió el Ecuador en el año 1908, con la construcción del tren, renacen 114 años después. Para hacer este sueño realidad,
el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) planifica la rehabilitación sostenible del ferrocarril.
La preparación y estructuración del proceso de delegación al sector privado
para la repotenciación y rehabilitación del sistema ferroviario para transporte de turistas, personas y cargas, inició con la suscripción de la escritura parcial de transferencia de la Infraestructura Ferroviaria, compuesta por 965,6 km de vía férrea, equipo tractivo y remolcado (81 unidades) y, bienes muebles e inmuebles aledaños: (35 estaciones rehabilitadas y 60 no rehabilitadas).
Lee también► Ecuador recibe dos iniciativas para la construcción el Viaducto Sur de Guayaquil
Para garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del ferrocarril, el MTOP impulsa acuerdos con organismos multilaterales para conseguir el acompañamiento legal, técnico y económico para el inicio del proceso de delegación al sector privado, conjuntamente con la Secretaría Técnica de Asociaciones Público – Privadas (APP).
De acuerdo al Decreto Ejecutivo 1190, que contiene el Reglamento para Asociaciones Público Privadas (APP),
las fases de planificación y estructuración del proceso de delegación se ejecutarán en 12 meses, es decir, seis meses para cada fase y, el concurso público y contratación en un plazo de 10 meses.
No obstante, el ministro Marcelo Cabrera, dispuso que se trabaje aceleradamente para armar el proceso de planificación y estructuración hasta el primer semestre de 2022, lanzar el concurso público en el segundo semestre del mismo año y, finalmente firmar el contrato con la empresa ganadora.