El proyecto inició en 2011, pero las obras fueron suspendidas en diferentes ocasiones.| Crédito: SICT.
Con la Modernización de la Autopista La Pera-Cuautla, se beneficia a más de 900 000 habitantes. Las obras concluyen después de más de diez años.
Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), e
xplicó que las obras iniciaron hace más de diez años, en 2011, pero fueron suspendidas en diferentes ocasiones.
En febrero de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó a la SICT a concluir el proyecto este año.
Nuño Lara destacó que con la entrada en operación de la Autopista 160D La Pera-Cuautla, se comunicará de forma más eficiente la parte norte del estado de Morelos, desde la ciudad de Cuernavaca hasta Cuautla.
Lee también ►México: SICT impulsa el desarrollo carretero en Tamaulipas
Autopista 160D La Pera-Cuautla. | Crédito: SICT
El proyecto comprende la ampliación de 2 a 4 carriles en 27.2 kilómetros; así como la construcción de 7 kilómetros de calles laterales, 3 entronques a desnivel y 3 casetas de peaje. “Esta autopista permitirá reducir en poco más de 30 minutos el traslado entre la Ciudad de México, Tepoztlán y Cuautla, mejorando la conectividad en la región”, dijo.
La obra generó más de 10 000 empleos directos y más de 41 000 indirectos, en beneficio de más de 900 000 habitantes.
El monto total de inversión para culminar la obra asciende a 4396 millones de pesos (USD 221 millones al cambio actual), financiado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que es el concesionario.
La autopista será operada por Caminos y Puentes Federales (Capufe).