Banobras, como fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin),
inició el proceso de licitación para elegir a la empresa o consorcio que le ofrezca por 10 años los servicios de mantenimiento, rehabilitación y operación de un paquete carretero
de 348 kilómetros.
Las obras se ubicadan en Nuevo León y Tamaulipas, para las cuales se fijó un techo presupuestal de 8,773.3 millones de pesos (US$463.2 millones), sin considerar el IVA.
La licitación se realizará bajo la modalidad de Asociación Pública Privada (APP) y la celebración del fallo está previsto para el 07 de abril del 2020.
Lee también: BID aprueba crédito de USD128 millones para carreteras en Ecuador
“Los activos que conforman el paquete de cuatro autopistas y dos puentes internacionales forman una red que conecta a las principales ciudades de la región con la frontera en el estado de Texas, Estados Unidos: las autopistas Monterrey-Nuevo Laredo, Cadereyta-Reynosa, Matamoros-Reynosa y el Libramiento Sur II de Reynosa. Además de los puentes Reynosa-Pharr, que es el principal cruce de cuota entre Reynosa y Estados Unidos, y el puente internacional Lázaro Cárdenas, entre Matamoros y Brownsville”, precisó Banobras.
Según las bases de la convocatoria, la única fuente de pago del contrato serán los ingresos provenientes de las cuotas de peaje (operación actual a cargo de Caminos y Puentes Federales), mismo que durante los últimos cinco años ha sumado ingresos anuales superiores a los 1,900 millones de pesos.
El Dato
En el 2012, Banobras implementó un nuevo modelo de operación mediante el cual permitiría la participación del sector privado, a través de contratos plurianuales, en la operación, mantenimiento y conservación de autopistas, sujeto al cumplimiento de estándares de desempeño
y para ello empleó las diferentes alternativas existentes, una de ellas, las APP.
Fuente: El Economista