La tuneladora Delia se pone en marcha. / Foto: MTC.
La gigantesca tuneladora, denominada ‘Delia’, ubicada en la estación San Juan de Dios, en San Luis, en la capital del Perú,
empezó a operar. El aparato que está ensamblada e instalada al 100%
acelerará el avance de la construcción del túnel de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Desde el distrito de San Luis,
el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González,
activó el botón de encendido y se inició la excavación con dirección al Callao. Indicó que se tendrá un avance de cerca de 13 metros por día.
El mecanismo de funcionamiento de la tuneladora es el siguiente: la excavación se efectúa por medio de su cabeza giratoria, la cual se encuentra equipada con elementos de corte y está accionada por poderosos motores hidráulicos. Simultáneamente a la perforación, el aparato tiene la facultad de colocar las dovelas de concreto que sirven para sostener el túnel.
La tuneladora tiene una longitud aproximada de 120 metros y su rueda de corte mide 10.27 metros de diámetro.
Con ella se construirá la galería subterránea de las etapas 1B (Estación San Juan de Dios–Plaza Bolognesi)
y 2 (Parque Murillo–Puerto del Callao)
de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Los nombres “Delia” y “Micaela”, con los que han sido bautizadas las dos tuneladoras, fueron elegidos en concurso público.
Lee también→ Perú: Carretera que unirá La Libertad y San Martín tiene más del 80% de avance
Etapa 1 A de la Línea 2
Las cinco estaciones de la etapa 1 A de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao
tienen un avance del 92 % y a lo largo de ellas se viene realizando las pruebas de trenes.
Esa primera fase comprende las estaciones Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán y Mercado Santa Anita, en el distrito de Santa Anita.
De acuerdo a lo programado,
la etapa de prueba (marcha blanca) de los 5 kilómetros
del primer tramo c
omenzaría a funcionar a más tardar en setiembre.
Este tren subterráneo permitirá que lleguemos de Ate al Callao en solo 45 minutos, en vez de dos hora y media, recorrido habitual actual en transporte público.