Crédito: Fonatur.
El Fondo Nacional del Turismo (Fonatur) pagará este año 1.556 millones de pesos (USD 75.7 millones al cambio actual)
a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por la elaboración de los proyectos ejecutivos de los tramos 5 norte, 6 y 7 del Tren Maya, los cuales no estaban contemplados en la instrucción Presidencial de construirlos.
En mayo del año pasado, las partes y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmaron un convenio marco para la implementación de los tramos que suman unos 529 km (el 35% del total del recorrido, el resto fueron licitados entre constructoras nacionales e internacionales).
Como argumento para asignar directamente a los ingenieros militares los trabajos que suelen realizar empresas privadas de consultoría,
se explicó: de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable se realizó el estudio de mercado conforme al cual se desprende
que la Sedena garantiza las mejores condiciones de contratación.
Lee también► México inaugura línea Mi Macro Periférico BRT en Jalisco
Un proyecto ejecutivo, con base en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, es el conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónicos y de ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se pueda llevar a cabo.
De acuerdo con información pública, la elaboración de los trabajos del tramo 5 norte inició el pasado 30 de agosto y
culminará el próximo 28 de abril. En el tramo 6 comenzaron el 30 de noviembre y
terminarán el 27 de julio, mientras que en el tramo 7 se realizan desde el 30 de noviembre y
finalizarán el 28 de julio.
Detalles del Tren Maya
La construcción del Tren Maya se prevé inaugurar en diciembre del 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes: Ya están trabajando cinco grandes empresas y les corresponden dos tramos y medio a los ingenieros militares. El 21 de marzo vamos a inaugurar el aeropuerto Felipe Ángeles y se van los ingenieros militares a trabajar en el tramo Escárcega-Chetumal (tramo 7) y Chetumal-Tulum (tramo 6), también en el tramo Tulum-Cancún, la parte norte de Playa del Carmen a Cancún (tramo 5) y a construir el nuevo aeropuerto de Tulum.
Las empresas privadas que elaboraron los proyectos ejecutivos para los tramos 1, 2, 3, 4 y 5 sur (servicios que forman parte de sus contratos de construcción)
contaron con un periodo de entre cuatro y seis meses para concluirlos. En cambio, Fonatur dio un plazo de ocho meses a los ingenieros militares.
Fuente: El Economista