Crédito: MOP.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial)
realizaron el miércoles (11 de mayo) la recepción de ofertas para la ejecución de tres nuevos proyectos:
supervisión del mejoramiento de 9 kilómetros del camino rural Jocoaitique-El Rosario, Morazán; la iluminación de la carretera Camino a Surf City; y la construcción del paso a desnivel en desvío a Sacacoyo, La Libertad.
Para la
supervisión del proyecto de Mejoramiento del camino rural Jocoaitique –El Rosario, Morazán, participaron dos empresas:
- Inserin S.A. DE C.V.
- Vielca Ingenieros S.A. sucursal El Salvador.
La construcción de este proyecto fue adjudicada a UDP INVERSSAM-DECO-OBRAS. Esta obra consiste en el mejoramiento de la condición actual del camino rural de 9 kilómetros de longitud y la conectividad de los dos municipios, para propiciar el desarrollo económico de la zona.
Lee también ► El Salvador: MOP-Fovial licita tres nuevos proyectos estratégicos
Para el proyecto de
iluminación de la carretera Camino a Surf City, participaron tres empresas que son:
- Productos Atlas, S.A de C.V
- Soluciones en conectividad, S.A de C.V
- AGM El Salvador, S.A de C.V.
La iluminación en esta estratégica carretera se realizará con tecnología solar. En este bypass, el MOP proyecta la construcción de tres miradores que contendrán entre otros, espacios de contemplación, parqueos, anfiteatro, área de restaurante, de comercios, y otros componentes. Además, se construye un parque lineal dentro de este mismo proyecto.
Camino a Surf City, se ha constituido en un atractivo turístico, por ello, el MOP ha diseñado una serie de obras para seguridad de los miles de visitantes de las playas de La Libertad, que usan esta carretera y se estacionan para contemplar los hermosos paisajes.
Para la
construcción de un paso a desnivel en el desvío a Sacacoyo, que es una
obra complementaria al Periférico Claudia Lars, se recibió la oferta de la empresa constructora Freyssinet El Salvador.
Este paso a desnivel se suma a otra obra complementaria al Periférico Claudia Lars, que es el paso elevado sobre redondel en desvío a San Juan Opico, que ya fue adjudicado y que en los próximos días dará inicio su construcción.
Ruta de Las Flores
Se realizó la entrega de la reconstrucción (pavimentación) de la Ruta de Las Flores, entre Sonsonate y Ahuachapán,
de 44 kilómetros de longitud.
La obra se desarrolló en tramos, el primero desde Sonsonate hasta Juayua, y otro desde Concepción de Ataco hasta Ahuachapán, pasando por Apaneca y Ataco, hasta llegar a la ciudad de Ahuachapán.
La reconstrucción de la carretera se realizó
con una inversión de USD 8.7 millones.