Ecuador: MTOP toma control de la concesión Río Siete – Huaquillas

Ecuador: MTOP toma control de la concesión Río Siete – Huaquillas
Concesión Río Siete – Huaquillas, de 95 km, estaba a cargo del consorcio CONSUR RH7.| Crédito: MTOP

La tarde del 28 de marzo de 2025, en las instalaciones de la Gobernación de El Oro, el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, anunció que se tomará control del proyecto Río Siete – Huaquillas de 95 km, a través de la figura de la intervención, la cual está expresamente reconocida en el contrato. El diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de esta vía estuvo a cargo del consorcio CONSUR RH7 S.A. bajo la figura de Alianza Público-Privada.

El contrato firmado en el 2016 permitía que el privado invierta en la infraestructura vial y el Estado supervise los servicios de calidad, pero las sucesivas modificaciones al acuerdo original ocasionaron un grave perjuicio para el país.

El Ministro Luque resaltó que el Estado asumió todos los riesgos, costos y pagos, mientras que CONSUR menos obligaciones, menos inversión, menos responsabilidad y, sin embargo, siguieron cobrando peajes a todos los usuarios.

«Cuando asumimos el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en noviembre de 2023, uno de nuestros compromisos fue revisar todos los contratos de concesión. Y este, el de Río Siete – Huaquillas, es sin duda uno de los casos más graves que hemos encontrado”, mencionó Luque.


 

El contrato presenta varias irregularidades entre las que se destacan las siguientes: se firmó el contrato sin certificaciones presupuestarias, no se tenía dictamen favorable de SENPLADES ni del Ministerio de Finanzas, se modificaron las condiciones financieras sin justificación económica ni técnica, se hicieron pagos millonarios sin sustento de la fiscalización, se firmaron  documentos por ex funcionarios, pese a no encontrarse en funciones para autorizar modificaciones al Contrato, CONSUR no construyó el Paso Lateral Ponce Enríquez pese a que recibio fondos del MTOP para ello. Además, existe un informe del departamento del Tesoro de Estados Unidos que recomienda al Ministerio de Economía y Finanzas el no pago de obligaciones por irregularidades con el proyecto.

Todos estos hechos, y muchos más, están debidamente documentados. Por consiguiente, el MTOP presentó esta semana una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de varios exfuncionarios del MTOP, entre ellos el exministro Walter Solís, hoy sentenciado por el caso Sobornos, y en contra la empresa FOPECA S.A., principal accionista de CONSUR R7H S.A., cuyo beneficiario final fue condenado por la justicia ecuatoriana por sobornos a funcionarios públicos para obtener contratos.

Eduardo Falquez, designado como interventor del proyecto, señaló que esta intervención no es acto político ni improvisado, sino técnico y tiene el propósito de proteger el interés público y restablecer el mantenimiento de la ruta Machala – Guayaquil.

Esta carretera forma parte de la Red Vial Estatal E25 que conecta Quito con Guayaquil, además une a las provincias de Guayas, El Oro, Azuay, Loja, Zamora Chinchipe y enlaza con el vecino país de Perú. Es un eje estratégico para el comercio, el transporte y el desarrollo del país.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana