Las condiciones de deterioro del puente sobre el río Barranca, en Espíritu Santo de Esparza, hacían impostergable su intervención. Después de 15 meses, el puente no solo se rehabilitó para, al menos, 50 años, sino que se proyectó que la subestructura quedara prevista para una futura ampliación de esa Ruta Nacional 23.
El jueves pasado, 30 de enero, con la participación del presidente Rodrigo Chaves Robles y del titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Mauricio Batalla Otárola, se dio formal reapertura a este puente de más de 177 metros.
Con la intervención, el puente pasó de un ancho de 10.6 metros a 17.25 metros, con tres carriles (carriles de 3.6 metros de ancho), espaldones (de 1.3 a 1.8 metros de ancho), barreras de concreto y un espacio compartido de 2.5 metros de ancho para el tránsito de peatones y ciclistas.
“Teníamos un puente en pésimo estado, con riesgos inminentes para los usuarios. Era un puente de dos carriles, ahora tenemos tres, aceras y ciclovía”, comentó el ministro.
Detalles de las intervenciones
El alcance de los trabajos consistió en sustituir, reforzar, reconstruir y ensanchar varios de los elementos principales del puente, como lo son la losa de rodamiento, las vigas, los bastiones, así como las pilas, los apoyos, las conexiones y las juntas de expansión, entre otras estructuras.
Además, se realizó una serie de mejoras como la inclusión de ciclovías y un paso peatonal seguro; ambos elementos estaban ausentes. Asimismo, se agregó un tercer carril a la estructura: dos carriles ahora quedan con sentido hacia San José y uno hacia Puntarenas.
Con estas obras, se aumenta la capacidad de carga y resistencia del puente ante los movimientos telúricos. A la vez, que en la estructura quedan las bases ya listas para un cuarto carril, lo que implica ahorros en tiempo y dinero, ante una eventual ampliación.
Las obras se ejecutaron mediante la Gerencia de Construcción del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) e iniciaron el 18 de setiembre del 2023. En este proyecto se invirtieron ¢4300 millones (USD 8.4 millones aproximadamente).
Se habilitan rotonda y paso a desnivel en la Ruta 32
Por otro lado, el MOPT y el Conavi habilitaron las nuevas obras que forman parte de la ampliación de la carretera entre Río Frío y Limón.
Se trata del paso superior vial ubicado en La Francia, Siquirres, en el kilómetro 91, al igual que la rotonda de la Unión de Guápiles, ubicada a la altura del kilómetro 52.
“Hoy ponemos en operación este paso a desnivel en Siquirres y la rotonda de La Unión como parte de las soluciones que se están construyendo a lo largo del proyecto”, aseguró el ministro Mauricio Batalla.
Además, la Unidad Ejecutora de la Ruta 32 se encuentra trabajando para poner en operación al menos 10 kilómetros, a cuatro carriles, en Limón en los sectores de Búfalo, Liverpool y las cercanías del cruce de Santa Rosa.