
Foto: ANI
Colombia publicó las condiciones para contratar el mantenimiento, conservación y mejoramiento de la infraestructura existente en los
corredores férreos La Dorada (Caldas) - Chiriguana (Cesar) y Bogotá (Cundinamarca) - Belencito (Boyacá), también el ramal La Caro – Zipaquirá y el tramo Bogotá - Facatativá.
El contrato también tiene como fin el control y mantenimiento de trenes o material rodante, como también la atención de emergencias que alteren de alguna manera las operaciones en estos corredores ferroviarios.
Lee también: Colombiana ISA revela sus nuevas inversiones en vías y energía
Con la publicación de los prepliegos en el Secop II se busca seleccionar un nuevo contratista para conservar y mantener la operación ferroviaria en estos corredores, mientras el Gobierno nacional finaliza el proceso de estructuración de proyectos de concesión para el corredor a largo plazo.
“El tren es un medio de transporte que se está fortaleciendo en el país y actualmente tiene una función estratégica, pues incentiva el multimodalismo, lo que tiene un impacto positivo y directo en las economías regionales”, indicó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Un corredor en constante crecimiento
En el corredor La Dorada – Chiriguaná se registró un crecimiento importante en el transporte de carga. En 2018 se movilizaron cerca de 1.186 toneladas; en el 2019, se transportaron 47.860 toneladas, esto quiere decir que se registró un crecimiento del 3.900%.
Y las cifras en el 2020 (enero a noviembre) siguen siendo satisfactorias, teniendo en cuenta que se han movilizado 37.499 toneladas de carga, es decir, un 68% de la meta propuesta para el 2020, que era de 55.000 toneladas.
Fuente: ANI