Brasil: Minas Gerais publica concesión del Vector Norte de Belo Horizonte

Brasil: Minas Gerais publica concesión del Vector Norte de Belo Horizonte
El proyecto prevé varias intervenciones en el tramo, como la duplicación, la construcción de nuevas circunvalaciones, viaductos y pasarelas peatonales.| Crédito: DER-MG / Divulgación

El Gobierno de Minas Gerais, a través de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Movilidad y Asociaciones (Seinfra), publicó la concesión del Vector Norte de la Región Metropolitana de Belo Horizonte (RMBH). El objetivo es aportar más seguridad y fluidez a los más de 124 kilómetros de las autopistas MG-010, MG-424 y LMG-800.

Según el secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Bruno, las mejoras repercutirán en la productividad, en la economía de la región y, sobre todo, en la calidad de vida de quienes utilizan a diario estas autovías.

"El proyecto de concesión es un esfuerzo más del Gobierno de Minas Gerais para mejorar la movilidad en la Región Metropolitana. Vivimos en el tercer centro urbano más grande del país y lidiamos diariamente con el tiempo perdido en el tráfico, lo que afecta la productividad en el trabajo y el tiempo de calidad con las familias. Con una concesión, estimamos, por exemplo, una reducción de 30 minutos en el tiempo de viaje entre BH e Sete Lagoas, en la MG-424, y también en la sección entre la capital y la Serra do Cipó, en la MG-010", comentó Pedro Bruno.

A lo largo del periodo de concesión, se invertirán cerca de 5000 millones de reales (USD 875 millones aproximadamente) para garantizar que estas autopistas cuenten con infraestructuras seguras y con los más altos estándares de calidad.


 

Entre las principales mejoras están las obras de ampliación de la capacidad en todo el tramo. Destaca la construcción de tres nuevas circunvalaciones en las localidades de Lagoa Santa, Prudente de Morais y Matozinhos. Las circunvalaciones de las autopistas son elementos importantes para desplazar el tráfico pesado fuera de las ciudades y mejorar la fluidez del tráfico, haciendo hincapié en la seguridad y la fluidez para los conductores y los habitantes de las ciudades.

También habrá 44 kilómetros de nuevos carriles, incluyendo desdoblamientos, terceros carriles y carriles marginales, así como la adición de un arcén a lo largo de todo el tramo, transformando el corredor en una moderna autopista que elevará el nivel de desarrollo de toda la región.

La iniciativa también incluye la construcción de 31 nuevos viaductos y puentes, 23 nuevas pasarelas en los cruces urbanos con especial atención a los peatones y 26 paradas de autobús, lo que aumentará la seguridad de los conductores y de los usuarios del transporte público.

El proyecto es una solución definitiva para la región y se espera que genere más de 24 000 empleos directos e indirectos, reforzando también los sectores de servicios y comercio.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana