
El Gobierno de São Paulo y el Gobierno Federal, a través del Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor), formalizaron (el miércoles 12 de febrero) el acuerdo que permitirá la construcción del túnel Santos-Guarujá. Como resultado, el anuncio público del proyecto se realizará el 27 de febrero. La subasta está prevista para el 1 de agosto.
Con una inversión de 6000 millones de reales (USD 1000 millones aproximadamente), será el primer túnel sumergido de Brasil y el mayor de América Latina, garantizando mayor seguridad y rapidez en los desplazamientos entre Santos y Guarujá.
El proyecto forma parte del Programa de Asociación para la Inversión del Estado de São Paulo (PPI-SP) y es el mayor proyecto de infraestructuras del nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento).
“Se trata de un proyecto que los habitantes de la Baixada Santista llevan décadas esperando. El túnel sumergido reducirá las colas para los transbordadores, mejorará la movilidad urbana y garantizará la eficiencia logística del Puerto de Santos, fortaleciendo la economía de la región”, afirmó el gobernador Tarcísio de Freitas.
Lee también ► Brasil: La carretera Fernão Dias tendrá contrato optimizado
El proyecto ejecutivo fue elaborado por el Gobierno de São Paulo y atiende a una demanda histórica de la Baixada Santista. Actualmente, más de 21 000 vehículos cruzan diariamente las dos orillas utilizando transbordadores, además de 7700 ciclistas y 7600 peatones. Con la nueva estructura, el cruce durará apenas unos minutos, reduciendo las colas y optimizando el flujo logístico del Puerto de Santos.
“El túnel favorecerá el flujo de producción del Puerto de Santos, en el sentido de ayudar a segregar el tráfico portuario del urbano. También fortalecerá la infraestructura portuaria y ayudará a generar cada vez más empleos e ingresos en el país”, destacó el Ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho.
Toda la estructura tendrá 1.5 km de longitud, 870 metros de los cuales serán submarinos. Habrá tres carriles en cada sentido, uno de ellos destinado al paso de los vehículos ligeros de ferrocarril (VLT). El túnel también tendrá acceso para peatones y ciclistas.
El túnel Santos-Guarujá es una colaboración entre el Gobierno de São Paulo y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos, con la participación de la Agencia de Transportes del Estado de São Paulo (Artesp), la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) y la Autoridad Portuaria de Santos (APS).