Acciona y Ferrovial finalizan la construcción de una autopista en Perú

Acciona y Ferrovial finalizan la construcción de una autopista en Perú
Este nuevo tramo ha logrado reducir entre 30 y 45 minutos los tiempos de viaje por el interior de Chimbote.| Crédito: Acciona

Acciona, en consorcio con Ferrovial, ha concluido la construcción de una autopista de 29.7 kilómetros de doble calzada que da continuidad a la Carretera Panamericana a su paso por la ciudad de Chimbote, situada en el norte de Perú. 

La nueva vía, que está rodeado de zonas agrícolas, descongestionará el tráfico urbano del municipio y reducirá en un 65% el tiempo necesario para completar el recorrido, pasando de dos horas a 40 minutos.

El proyecto requirió una inversión de 600 millones de soles (€142 millones) y se ha ejecutado en dos años y nueve meses, finalizando tres meses antes de lo previsto. Además, los trabajos han incluido la construcción de tres rotondas, ocho pasos a desnivel, caminos auxiliares y la reposición de una amplia red de sistemas de riego.

Gracias a este nuevo tramo, se ha logrado reducir entre 30 y 45 minutos el tiempo de viaje por el interior de Chimbote y la seguridad vial ha aumentado significativamente. Asimismo, el proyecto contribuye a la mejora de la calidad del aire en el centro de la ciudad, ya que evita la entrada de vehículos ligeros y de carga al casco urbano, facilitando un tránsito más fluido hacia norte y el sur.


 

Dilatada experiencia

En abril de 2024, la compañía se adjudicó, en consorcio con Ferrovial y Sacyr, la construcción y la explotación de la concesión durante treinta años del Anillo Vial Periférico de Lima, una autopista urbana de peaje de 34.8 kilómetros en el área metropolitana de la capital peruana.

En 2022, se adjudicó el contrato de concesión para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de una red de transmisión eléctrica que beneficiará a 1.3 millones de personas entre Reque y Nueva Carhuaquero; y Nueva Tumbes y Tumbes, al norte del país. 

Un año más tarde, la compañía se adjudicó el contrato de concesión para el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de dos líneas de transmisión eléctrica que beneficiarán a 370 000 personas entre Ica y Poroma, al sur del Perú; y Cáclic y Jaén, en el norte del país.

La compañía también ha participado en la construcción de un sistema de bombeo para la planta de procesamiento de mineral de cobre del proyecto Antamina, en la provincia de Huari; y en la construcción de la nueva Torre de Control del aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.

En el sector del tratamiento de aguas, destaca la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Pachacútec; la desaladora de Talara, la planta de tratamiento de aguas residuales de La Chira y la depuradora de Arequipa. 

En febrero de 2022, Acciona Energía abordó su primer proyecto en Perú con la construcción del parque eólico San Juan de Marcona, de 131.1MW de potencia, en el departamento de Ica. 

Entre otras obras destaca la construcción del hospital Daniel Alcides Carrión o el penal de Pucallpa.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana